ACTUALIDAD NACIONAL

PDI identifica a un líder del Tren de Aragua preso en Chile con identidad falsa

Foto: referencial Chicureo Hoy

El sujeto, uno de los más buscados por Venezuela, fue detectado por la Policía de Investigaciones mientras cumplía condena en Valparaíso bajo una identidad adulterada.

La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó este lunes la identificación de un integrante de la cúpula del Tren de Aragua que se encontraba recluido en la cárcel de Valparaíso, oculto bajo una identidad falsa.

El sujeto había escapado de la cárcel de Tocorón, Venezuela, en 2022 y figura con una notificación roja de Interpol por terrorismo, financiamiento al terrorismo, tráfico de armas, extorsión agravada, homicidio y secuestro.

Gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio Público y equipos especializados de la PDI y OS9, se logró confirmar que el individuo había entregado datos adulterados para ingresar al sistema penal chileno.

Cambios en nombre, apellidos y DNI

Según explicó el Prefecto Inspector Guillermo Gálvez Carriel, el hombre estaba cumpliendo condena por tráfico de drogas cuando se descubrió que pertenecía a la célula del Tren de Aragua.

“Se logró establecer que uno de los sujetos que daba órdenes en temas relacionados con tráfico de drogas estaba detenido en la cárcel de Valparaíso con un nombre falso”, señaló el prefecto.

La identidad falsa incluía cambios en su segundo nombre, dos dígitos del DNI y una letra del segundo apellido, lo que dificultó su detección en un primer momento.

Fiscal confirma fallas en la información de origen

La fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, detalló que en 2023 el sujeto fue condenado por tráfico de drogas, y en ese momento entregó datos personales falsos, lo que permitió que se le asignara un RUT nacional para extranjeros, como establece el protocolo ante falta de documentación válida.

“La persona alteró su segundo nombre, modificó letras en su apellido y cambió los números de identificación. No existía, en ese momento, una forma alternativa para verificar su identidad real”, indicó.

Fue recién en 2024, en una segunda investigación por delitos vinculados al narcotráfico, que la PDI logró cruzar datos con Interpol y autoridades extranjeras, detectando su verdadera identidad.

Interpol y falta de cooperación de Venezuela

Perivancich también hizo una crítica directa a las deficiencias en la cooperación internacional con Venezuela, subrayando que fue el trabajo proactivo de la PDI lo que permitió establecer la conexión con uno de los 17 prófugos más buscados del sistema venezolano.

“No fue una gestión directa desde Venezuela. La información clave fue obtenida gracias a las diligencias internas y coordinación con Interpol y agregadurías policiales en otros países”, precisó.

Actualmente, el sujeto continúa recluido en Chile y está formalizado por una segunda causa de tráfico ilícito de drogas, mientras se evalúan nuevas acciones judiciales e internacionales en su contra.

CHH