ACTUALIDAD NACIONAL

Perú declara estado de emergencia en la frontera con Chile ante crisis migratoria

migrantes

Foto: referencial

La medida refuerza controles en la zona limítrofe tras el bloqueo de rutas y el aumento de ingresos irregulares.

El Gobierno peruano anunció la declaración de estado de emergencia en la frontera con Chile debido al incremento de la inmigración irregular y a los recientes bloqueos de rutas internacionales.

La decisión fue comunicada por el Presidente de Perú, José Jerí, quien afirmó que la medida permitirá reforzar el resguardo territorial ante el riesgo de ingreso de personas sin autorización. Según el mandatario, el objetivo es “generar tranquilidad” frente a un escenario que, según su análisis, podría comprometer la seguridad interna del país.

El estado de emergencia en la frontera con Chile habilitará el despliegue ampliado de las Fuerzas Armadas en coordinación con la Policía y autoridades migratorias. Jerí señaló que el país “redoblará esfuerzos” para fortalecer los controles en los límites fronterizos y proteger a la población de presuntas amenazas vinculadas al tránsito irregular.

La mayoría de las personas que intentan ingresar corresponde a ciudadanos venezolanos, quienes requieren visa para internarse en territorio peruano.

El aumento de flujos fronterizos derivó en el bloqueo de una carretera internacional a la altura de Tacna, donde decenas de vehículos de carga quedaron detenidos mientras más de un centenar de migrantes intentaban avanzar hacia Perú con el objetivo de regresar a sus países de origen.

En el lado chileno, Carabineros desplegó personal de Control de Orden Público frente a intentos de cortes de ruta por parte de migrantes que no han logrado ingresar al país vecino y permanecen en la zona fronteriza.

Desde el Ministerio de Seguridad Pública, el titular Luis Cordero informó que el episodio activó gestiones diplomáticas entre las cancillerías de ambos países, con el propósito de evitar que la situación escale en una crisis humanitaria que afecte a cientos de personas vulnerables.

CHH

×