ACTUALIDAD NACIONAL

Piloto estadounidense Ethan Guo abandona la Antártica tras polémico aterrizaje sin autorización

Ethan Guo

Permaneció más de dos meses en el continente blanco.

El piloto e influencer estadounidense Ethan Guo, de 19 años, dejó este lunes el territorio antártico chileno, tras permanecer más de dos meses retenido por su aterrizaje no autorizado en la isla Rey Jorge, ocurrido el pasado 28 de junio. Ahora, viaja rumbo a Punta Arenas a bordo del rompehielos AGB-46 Almirante Viel, en un trayecto que concluiría este sábado 6 de septiembre.

El caso del joven aviador generó amplia repercusión internacional luego de que fuera acusado de entregar información falsa sobre su plan de vuelo y aterrizar sin permisos en un aeródromo no autorizado. La situación provocó que las autoridades chilenas declararan su aeronave como extraviada y desplegaran recursos de búsqueda, ya que el vuelo no contaba con las autorizaciones necesarias para operar en la Antártica.

Donación

En agosto, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas aprobó una salida alternativa para cerrar la causa. Como parte de este acuerdo, Guo deberá donar 30 mil dólares a la Fundación Nuestros Hijos, pagar los costos del cuidado de su aeronave por parte de la Fuerza Aérea y no ingresar al país durante tres años.

Su abogado, Jaime Barrientos, afirmó que el joven no tiene antecedentes judiciales en Chile. “No ha sido sancionado por ningún tribunal chileno y es una persona inocente. Celebró una salida alternativa aprobada por el juez de garantía de Punta Arenas y hará una donación a la fundación Nuestros Hijos”, señaló a La Tercera.

Tras arribar a Punta Arenas este fin de semana, Guo permanecerá algunos días en Santiago antes de regresar a Estados Unidos. Su viaje forma parte de una travesía benéfica con la que busca recorrer los siete continentes y recaudar un millón de dólares para apoyar la lucha contra el cáncer, causa motivada por la enfermedad de un primo.

Mientras tanto, la avioneta Cessna 182Q con matrícula N182WT permanece en el continente blanco. Según explicó Barrientos, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) evalúa autorizar a un piloto chileno para trasladar la aeronave en octubre, lo que permitiría finalizar el proceso logístico en torno al caso.

El incidente ha generado debate sobre los protocolos de vuelo hacia la Antártica, donde las operaciones requieren estrictas medidas de seguridad, estudios de impacto ambiental y permisos especiales de la Fuerza Aérea de Chile. CHH