Desde hace años, vecinos y organizaciones medioambientales han denunciado la existencia de una planta química abandonada en el sector de La Huaca, en la comuna de Colina, donde se mantienen grandes cantidades de cloro en polvo, un compuesto que, en altas concentraciones, podría afectar la salud de las personas y dañar gravemente el ecosistema del lugar.
Pese al tiempo transcurrido, aún no se ha determinado con claridad el nivel de riesgo ni quiénes serían los responsables de esta instalación.
“El Chernóbil de Colina”
En conversación con Chicureo Hoy, el presidente de la ONG Investiga Colina, Eduardo Pérez,, alertó sobre la gravedad de la situación: “En el sector de La Huaca hay una planta con químicos abandonados. Esos químicos son parte de unos montículos enormes, unos cerros. Es cloro en forma de polvo”.
Según detalló, la zona donde se ubica la planta se ha transformado también en un microbasural: “Hay tapas, bidones de plástico, como ruinas de una exfábrica química que funcionó mucho tiempo ahí. Entonces encuentras de todo tipo de basura, encuentras botones, plásticos, propaganda política, de todo tirado ahí”.
Eduardo afirmó que no se sabe cuántos años exactos lleva la planta, “pero por lo menos debe tener más de 20 años ahí en ese sector”.
En el año 2009, el entonces Gobernador de la Provincia de Chacabuco, Nicolás Pavéz, fiscalizó la planta de cloro en compañía de la seremi, debido a que esta habría estado operando de forma ilegal durante años.
Uno de los mayores problemas ha sido determinar la propiedad del terreno. “Una de las hipótesis que tenemos nosotros es que la persona que eran los dueños de esta planta ya no están en Chile. Ha costado mucho dar con ellos”, señaló Pérez, agregando que han solicitado información para saber con certeza quién debe hacerse cargo de la planta.
Posible contaminación de napas
La cercanía con cursos de agua hace que el riesgo sea aún mayor. “Al lado pasa parte de lo que es el río Colina y este químico se puede filtrar a las napas”, advirtió, quien también indicó que denominan este sitio como “el Chernóbil de Colina” debido a su peligrosidad y abandono.
Pérez explicó que “esto se comentó desde el concejo municipal anterior. No hubo mayor respuesta. La municipalidad está en conocimiento de esto (…) también está en conocimiento de esto la delegación presidencial de Chacabuco”. En ese sentido, afirmó que, aunque se trate de un terreno privado, “esto es un tema de salud y que se tienen que hacer responsables alguna de las autoridades y no seguir tirándose la pelota”.
Desde la ONG señalan que ya han oficiado a diferentes organismos a través de la senadora Fabiola Campillai para exigir una revisión formal del estado de la planta, además de establecer responsabilidades y tomar medidas urgentes de mitigación.
Finalmente, Pérez hizo un llamado enfático: “Para nosotros es súper preocupante, porque lo que no queremos es que llegue a ocurrir algún tipo de accidente, explosión o contaminación (…) el costo de las vidas, o el riesgo que puede implicar un incendio, es mucho mayor”. CHH