ACTUALIDAD NACIONAL

Población penal en Chile alcanza los 61 mil presos y preocupa alza de extranjeros

Foto: referencial

Informe revela que más de un tercio de los internos está en prisión preventiva. Expertos advierten hacinamiento crítico y riesgos asociados al crimen organizado.

Un informe oficial de Gendarmería de Chile reveló que, hasta el 30 de junio de 2025, la población penal nacional alcanzó un peak de 61 mil internos, la cifra más alta registrada en años recientes. De este total, el 34,9 % corresponde a personas imputadas, es decir, que aún no reciben condena, mientras que el 65,1 % cumple sentencia efectiva.

El aumento ha sido constante mes a mes, generando preocupación tanto en el sistema penitenciario como en autoridades del Ejecutivo.

Proyecciones del Gobierno superadas

La cifra actual supera ampliamente las estimaciones previas del Gobierno. En septiembre de 2024, el entonces ministro de Justicia y actual titular de Seguridad, Luis Cordero, proyectaba una población penal de 58.000 personas para el año 2026.

“Estamos en una situación crítica para un número de plazas de 42.000”, expresó en su momento a La Segunda. Actualmente, con 61 mil reclusos y solo 42 mil cupos disponibles, el sistema opera con una sobrecarga evidente.

Riesgos de hacinamiento extremo al 2030

Desde el centro de estudios Libertad y Desarrollo, el investigador Francisco Alcorta advirtió que, de no mediar políticas públicas urgentes para ampliar la infraestructura carcelaria, Chile podría enfrentar un escenario aún más complejo en los próximos años.

“De seguir este crecimiento acelerado y sin una política de desarrollo de infraestructura, podríamos llegar a niveles críticos cercanos al 200 % al 2030”, señaló Alcorta a Emol.

Población extranjera y crimen organizado: nuevos desafíos

Uno de los factores que ha complejizado la situación es el aumento de la población penal extranjera, especialmente en contextos vinculados al crimen transnacional. Así lo alertó Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado:

“El aumento de la población penal extranjera en cárceles chilenas ha generado diversos fenómenos delictuales intra y extrapenitenciarios, sumando nuevos riesgos, principalmente vinculados al crimen organizado transnacional y la complejización de la administración penitenciaria”.

Una crisis que exige respuestas

La situación expuesta por Gendarmería pone en evidencia la presión estructural que enfrenta el sistema penitenciario chileno. Entre la sobrepoblación, la falta de infraestructura y la creciente presencia de redes criminales extranjeras, el desafío para las autoridades es cada vez mayor.

En este escenario, expertos coinciden en la necesidad urgente de ampliar cupos carcelarios, revisar el uso de la prisión preventiva y reforzar la política de reinserción social, para evitar que el hacinamiento se convierta en una crisis incontrolable.

CHH