Los chilenos atraviesan días donde el cansancio parece imponerse por sobre cualquier otra emoción. Según el último estudio de Cadem 5C, 34 % de las personas declara sentirse cansado, seguido por un 20 % que se declara optimista, un 9 % que se reconoce contento y un 7 % que señala estar triste. La fotografía social combina agotamiento cotidiano con una búsqueda de alivio en pequeñas rutinas.
Hábitos de consumo diario: pan a la cabeza
La economía doméstica también aparece reflejada en el estudio. Frente a la pregunta sobre la última compra realizada, el pan lidera con 16 %, seguido por productos de despensa como arroz, tallarines o legumbres (15 %) y, en tercer lugar, carne, pollo o pescado con 12 %. Tres categorías que dan cuenta de una canasta marcada por lo esencial.
La comedia como refugio cotidiano
En medio de este escenario, el humor sigue ocupando un rol central. 46 % afirma que el humor cotidiano es el que más le hace reír, mientras que el humor negro alcanza un 19 % y el humor político o social llega a 15 %. No obstante, 44 % dice haber dejado de seguir a un comediante porque encontró su humor ofensivo o inapropiado, lo que sugiere una audiencia más atenta al tono y al contexto.
El consumo se ha desplazado hacia formatos breves: 44 % ve humor en videos cortos en redes sociales y otro 44 % lo hace a través de plataformas de streaming. Un 26 % lo consume algunas veces por semana y 11 % lo hace todos los días. La risa ocurre en pantallas pequeñas.
Comediantes mejor evaluados
En términos de valoración, las figuras con mejor imagen entre los chilenos son Jorge Alís encabeza la valoración positiva con 87 %, seguido por Edo Caroe (86 %) y Luis Slimming (84 %). Completan el top 10 Pedro Ruminot, Felipe Avello, Alison Mandel, Diego Urrutia, Guatón Salinas, Pato Pimienta y Sergio Freire.
Estos porcentajes consideran la combinación de imagen “muy positiva” y “positiva”, mostrando el nivel de conexión emocional que mantienen con la audiencia.
Preferidos para Viña 2026
Pensando específicamente en el Festival de Viña del Mar 2026, el público señaló que le gustaría ver sobre el escenario a:
- Jorge Alís (40 %)
- Felipe Avello (38 %)
- Luis Slimming (29 %)
Estas preferencias reflejan una tendencia hacia comediantes que mezclan crítica social, observación cotidiana y cercanía, sin depender del humor televisivo tradicional.
Los resultados de la medición muestran un país que se reconoce agotado, pero que sigue buscando en el humor un espacio para conectar, alivianar y entender el momento social. La risa, más que evasión, aparece como un lenguaje compartido.




