ACTUALIDAD NACIONAL

¿Quiénes son los votantes de Franco Parisi?: estudio revela cuáles son sus características

Franco Parisi

Foto: cedida a Chicureo Hoy

Los electores del candidato del Partido de La Gente podrían ser claves en la elección del próximo presidente de Chile.

Franco Parisi (Partido de La Gente) sorprendió en la primera vuelta de las elecciones presidenciales 2025, al obtener el tercer lugar con el 19,71 % de las preferencias.

A raíz de lo anterior, Activa realizó un estudio sobre el perfil de sus adherentes, cuyos votos podrían ser clave para la definición del nuevo presidente de la República en la segunda vuelta que se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre.

Características principales

Los votantes de Parisi son mayoritariamente hombres (52 %), entre 18 y 40 años, pertenecientes al grupo socioeconómico D/E (65,6 %). El 69,5 % de sus electores dice no identificarse con ningún sector político y el 96,7 % son chilenos.

Respecto a su estado laboral, el 33,7 % se encuentra trabajando presencialmente y el 31,8 % está cesante.

En relación con sus ingresos, el 42,6 % de quienes lo prefirieron afirmaron que no les alcanza para todos los gastos del hogar, y el 44,1 % dijo que les alcanza justo para todos los gastos.

Situación del país

Entre quienes sufragaron a favor del candidato del Partido de La Gente, el 72,2 % cree que Chile va en la dirección equivocada, y el 42 % cree que el país está en retroceso. Asimismo, el 54,2 % opina que la situación económica es mala o muy mala, y el 58,2 % siente que es peor que el año anterior.

No obstante, el 48,3 % cree que la situación económica del país estará mejor o mucho mejor dentro de un año.

Problemas del país y percepción del Gobierno

De acuerdo con el estudio, el 66,6 % de los votantes de Parisi desaprueba la gestión del presidente Gabriel Boric, mientras que un 18,2 % la aprueba. En cuanto a su gabinete, el 83,2 % desaprueba su labor y apenas un 5,9 % la aprueba.

Sin embargo, la mayor cifra de desaprobación es para el Congreso, llegando al 89,7 %. El Poder Judicial anotó una percepción desfavorable del 78,4 %.

Por su parte, los electores señalaron que para ellos los tres problemas principales del país son la delincuencia (31,4 %), salud (28,4 %) y pobreza (27,7 %).

En otro aspecto, el 57,9 % dijo estar de acuerdo con la afirmación “El libre mercado y los privados pueden proveer la mayoría de los servicios de manera más eficiente que el Estado”, y el 86,7 % sostuvo que los impuestos son muy altos en relación con los servicios que entrega el Estado.

A pesar de lo anterior, los votantes de Franco Parisi indicaron estar de acuerdo con las afirmaciones “Un Estado grande y con amplias capacidades es necesario para cubrir las necesidades básicas de toda la población” (64,4 %) y “Se necesitan más servicios e inversión estatal en áreas como seguridad, salud, educación y pensiones” (77,6 %).

CHH

×