ACTUALIDAD NACIONAL

Radiografía política: encuesta revela posturas de los chilenos y su creciente lejanía con los partidos

Servel

Foto: Chicureo Hoy

Un sondeo de la UNAB evidenció marcadas diferencias en torno al rol del Estado, la seguridad, los valores y la política de acuerdos entre los distintos sectores.

El Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB) dio a conocer los resultados de un sondeo que buscó entender al votante en Chile. La encuesta revela que seis de cada diez personas no se identifica con ningún partido político, lo que muestra un fuerte distanciamiento de las estructuras tradicionales.

Los votantes de centro destacan por su apertura al diálogo, su preferencia por acuerdos y la importancia que le asignan al orden y la seguridad ciudadana, atributos que los diferencian en un contexto marcado por la polarización política.

El estudio se realizó entre el 4 y 17 de agosto con una muestra de 2.810 personas, mediante formularios autoadministrados en panel online representativo a nivel nacional.

Distancia con partidos y élites

Según el estudio, 61 % de los encuestados no se identifica con algún partido político, cifra que sube al 86,4 % entre independientes y 67,2 % en votantes de centro.

Además, 57 % de la ciudadanía considera que las élites políticas y económicas han dejado de representar al ciudadano común, percepción más fuerte entre personas de izquierda y centro izquierda (72,1 %) y los independientes (67,1 %).

La búsqueda de acuerdos y moderación

El 63,6 % de los encuestados afirma que escucha argumentos de ambas partes antes de decidir su voto, una postura que alcanza al 70,7 % entre quienes se perciben de centro.

El 54,1 % manifiesta desconfiar de posiciones extremas, mientras que 47 % cree que la política funciona mejor cuando “nadie gana todo y todos ceden algo”.

Opinión sobre políticas públicas

En temas económicos, 33 % considera que el Estado debe apoyar solo en casos extremos y que la ayuda dependa del esfuerzo individual, postura compartida por 37,4 % de los votantes de centro.

En educación superior, 46,2 % estima que la gratuidad universitaria debería garantizarse solo para quienes no puedan pagar. Mientras tanto, la izquierda y centro izquierda prefieren que la educación sea un derecho universal (50,2 %).

En lo social, sobre el aborto, 44 % de los de centro respalda la interrupción en las tres causales actuales.

Seguridad ciudadana: orden y control

La seguridad es una prioridad para los votantes de centro. Según el sondeo, 69,1 % considera que el orden y la autoridad deben ser prioritarios frente a amenazas a la estabilidad y la seguridad nacional.

Asimismo, 50,2 % respalda la participación acotada y coordinada de las Fuerzas Armadas en situaciones específicas, mientras que un 26,6 % apoyaría intervención más activa y 22,3 % solo en casos excepcionales bien regulados.

Pena de muerte y posicionamiento ideológico

En relación con la pena de muerte, 41,8 % de los votantes de centro considera que debería aplicarse en los crímenes más graves, y 33,8 % la apoyaría solo con altísimos estándares judiciales.

Ideológicamente, los votantes de centro se ubican en un enfoque liberal-progresista en lo valórico, con moderación en lo económico, privilegiando el diálogo y los acuerdos por sobre posturas extremas.

La encuesta también evidenció que los votantes de centro priorizan los acuerdos sobre la confrontación, alcanzando una media de 3,3 sobre 4 en la escala de valoración del diálogo.

CHH