ACTUALIDAD NACIONAL

Revelan red de bots ligada a ataques contra Matthei y Jara: apuntan a directivo de Canal 13

Foto: cedida a Chicureo Hoy

Un reportaje expuso la operación de cuentas falsas dedicadas a la desinformación y campañas de odio contra figuras políticas.

En la noche del miércoles 3 de septiembre, un reportaje de CHV Noticias reveló la existencia de grupos coordinados de bots en redes sociales que difunden mensajes de odio y fake news políticas. Entre los blancos de estas campañas figuran la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y la abanderada oficialista, Jeannette Jara.

Campañas digitales contra líderes políticos

El reportaje mostró cómo estas cuentas, amparadas en el anonimato, difunden rumores y noticias falsas. Uno de los casos más comentados fue la falsa información sobre un supuesto alzheimer de Matthei. La exalcaldesa calificó la acción como una “campaña asquerosa”, subrayando que se trata de una operación “coordinada de muchas cuentas distintas al mismo tiempo”.

Un análisis interno de Chile Vamos respaldó la denuncia, tras revisar 70 perfiles anónimos que replicaron mensajes contra Matthei. Los hallazgos coincidieron con la investigación periodística, que identificó patrones de organización y repetición de contenidos.

El testimonio de una infiltrada

Una abogada decidió infiltrarse en estos grupos como parte de un trabajo académico. Según relató, fue contactada por el usuario “Neuroc”, quien intentó reclutarla para recopilar información contra el Gobierno. Tras negarse, denunció haber sufrido una campaña de hostigamiento con insultos y acusaciones falsas.

La investigación reveló que detrás de esa cuenta estaría Ricardo Inaiman Barrios, de 38 años, con antecedentes judiciales por agresión. Según la denunciante, Inaiman habría reconocido su rol como organizador de ataques digitales.

El vínculo con un alto ejecutivo de TV

El caso dio un giro al surgir el nombre de Patricio Góngora, periodista y actual director de Canal 13. De acuerdo con el testimonio de la abogada, Inaiman le habría confesado que Góngora estaría detrás de la influyente cuenta “Patito Verde”, con más de 10 mil seguidores.

Aunque Góngora negó rotundamente la acusación y aseguró no tener cuenta en X (ex Twitter), el reportaje expuso indicios que lo relacionarían con ese perfil. Entre ellos, una fotografía usada tanto por la cuenta como por el propio Góngora en redes sociales, y publicaciones que coinciden con una dirección registrada a su nombre en el Conservador de Bienes Raíces.

“Neuroc” operaba como “cuenta madre”, encargada de preparar el terreno para posteriores ataques. Consultado por la prensa, Inaiman defendió su actuar argumentando que se trata de “libre expresión en democracia”, pese a las denuncias en su contra.

Gobierno condena campaña de odio

El Gobierno reaccionó este jueves al reportaje. La ministra vocera Camila Vallejo utilizó su cuenta en X para rechazar la operación digital denunciada. En su publicación, Vallejo subrayó que la preocupación principal del Ejecutivo es “cuidar la convivencia cívica y la democracia”, recordando que desde el inicio han cuestionado las campañas anónimas que buscan dañar a Evelyn Matthei, al Gobierno y al propio presidente.

La portavoz agregó que si bien el debate y la libre expresión forman parte de la democracia, las fake news y el odio orquestado en redes “la socavan”. En ese sentido, calificó lo expuesto en el reportaje como “muy grave” y llamó a los mencionados a pronunciarse, en particular al director de Canal 13, Patricio Góngora Torreblanca.

Jara exige transparencia a Republicanos

Jeannette Jara, también reaccionó al reportaje a través de redes sociales. Aseguró que la investigación de CHV confirmó algo “gravísimo”, ya que la manipulación con bots dejó de ser una sospecha para transformarse en una realidad que daña la democracia, instalando odio y actuando “de forma violenta y sin escrúpulos”.

Asimismo, apuntó directamente a Republicanos como responsables de estas prácticas y emplazó a su líder, José Antonio Kast, a dar explicaciones. “Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario. ¿Qué más necesitamos para exigir transparencia? La ciudadanía merece respuestas, no engaños”, recalcó.

CHH