ACTUALIDAD NACIONAL

Se registra aumento en denuncias ante la Superintendencia de Educación durante 2025

16/10 denuncias educación convivencia escolar

Foto: referencial Chicureo Hoy

El motivo principal ha sido la convivencia escolar.

Entre enero y septiembre de 2025, la Superintendencia de Educación recibió 14.931 denuncias ciudadanas. De ellas, 11.091 casos (74,3 %) corresponden a convivencia escolar.

Lo anterior se traduce en un incremento del 21 % respecto al mismo periodo del año anterior, convirtiéndose en un foco de preocupación para los establecimientos educacionales del país.

Desde el organismo precisaron que este aumento no necesariamente implica un deterioro en la convivencia, sino que también puede reflejar una mayor disposición a denunciar. Esto, gracias a campañas informativas, nuevas normativas y mejores canales de atención, además de un mayor nivel de confianza en la institucionalidad.

El alza se observa en todos los tipos de establecimientos: en los públicos (municipalidades y Servicios Locales de Educación Pública) las denuncias crecieron 25,2 %, mientras que en los particulares subvencionados y pagados lo hicieron en 25,5 % y 27,7 %, respectivamente.

El aumento más importante se ha registrado en regiones, con un 41,7 %, en comparación con el 32,2 % presentado en la capital. La superintendenta de Educación, Loreto Orellana, destacó que este fenómeno “obliga a fortalecer las capacidades regionales de atención y resolución, reconociendo que los conflictos educativos no se viven igual en Arica que en Aysén”.

Las principales categorías que explican el aumento son el maltrato a párvulos y estudiantes (+943 casos), discriminación (+564) y las medidas disciplinarias (+295), que en conjunto representan el 80 % del incremento total.

Aunque el maltrato sigue siendo la causa más frecuente, su peso relativo ha disminuido —de 64,8 % en 2022 a 55 % en 2025—, mientras la discriminación crece sostenidamente, alcanzando el 16,6 %.

La superintendenta destacó que esto refleja “una mayor sensibilidad ante exclusiones o prejuicios que antes se normalizaban”.

Por último, el organismo advirtió un aumento del 49,7 % en denuncias de maltrato a adultos de la comunidad educativa, provenientes de apoderados, estudiantes y entre el propio personal. Para abordar estas situaciones, la Superintendencia ha implementado nuevos procesos de atención, como la Gestión Colaborativa de Conflictos, que busca respuestas más rápidas y efectivas.

CHH