ACTUALIDAD NACIONAL

SERNAC exige respuestas por posibles efectos adversos de pastas dentales

Tras una alerta del Instituto de Salud Pública sobre reacciones, como llagas y enrojecimiento bucal, el organismo ofició a las empresas para que informen sobre la seguridad de los productos que contienen fluoruro de estaño.

El Servicio Nacional del Consumidor (SernacSitua) ofició formalmente a las empresas Colgate‑Palmolive Chile, Procter & Gamble Chile (Oral B) y GSK Chile (Sensodyne), tras una alerta del Instituto de Salud Pública (ISP) relacionada con posibles efectos adversos vinculados al uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño.

Según el ISP, el uso de dichos productos podría estar asociado a lesiones en boca o lengua (como aftas, ampollas, llagas), sensaciones dolorosas (ardor, escozor), hinchazón de labios o mucosas, entumecimiento local, e irritación de encías. En total, se trata de 19 productos cosméticos autorizados en Chile, distribuidos bajo las marcas Colgate, Sensodyne y Oral B, con registros sanitarios activos.

¿Qué solicita el oficio del Sernac a las empresas?

  • Información técnica y científica que respalde la seguridad de sus productos con fluoruro de estaño, incluyendo evidencia que contradiga o matice la alerta del ISP.

  • El número total de reclamos o consultas recibidas entre enero de 2024 y la fecha del oficio, relativas a efectos adversos observados tras el uso de estas pastas dentales.

  • Un listado exhaustivo de todos los productos de higiene bucal comercializados en Chile desde el inicio de 2024 que contengan este compuesto.

Situación internacional

Anteriormente, Argentina prohibió el uso de una de estas pastas dentales por causar lesiones bucales, misma situación ocurrida en Brasil, donde algunos productos contienen formulaciones similares y, en ciertos casos, ya han fueron prohibidos o retirados completamente del mercado.

Recomendaciones del Servicio Nacional del Consumidor

El Sernac recomienda a las personas que experimenten reacciones adversas tras el uso de alguna de las pastas referidas, que:

  • Informen al Instituto de Salud Pública (ISP) inmediatamente.

  • Presenten un reclamo en el Portal del Consumidor, utilizando Clave Única o Clave SERNAC, llamen al 800 700 100 o acudan a una de las oficinas de atención a lo largo del país.

CHH