En la previa del concierto de Shakira, que se realizará este sábado 22 de noviembre, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a la productora Fénix Entertainment Group y a Punto Ticket, por cambios unilaterales en las condiciones del evento.
El recital de la colombiana, que llega a Chile en el marco de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran”, estaba originalmente fijado para efectuarse en el Estadio Nacional, en la comuna de Ñuñoa. Sin embargo, la empresa a cargo trasladó el espectáculo al Parque Estadio Nacional, lo que se tradujo en cambios en las locaciones.
Por ejemplo, según explicó el organismo, personas que adquirieron entradas para el sector Andes, cuyos asientos eran numerados, ahora estarán de pie.
Por lo anterior, el Sernac solicitó a ambas empresas información sobre las entradas vendidas, devoluciones de dinero, comunicación de cambios y posibles compensaciones a los consumidores afectados.
Asimismo, solicitó el desglose de los protocolos aplicables a las devoluciones posteriores al evento, así como una copia del contrato suscrito entre la productora y la empresa de venta de entradas.
De igual forma, la institución recordó que la Ley del Consumidor establece que las empresas deben cumplir con las condiciones ofrecidas al momento de vender un servicio, por esto, si un evento se suspende cambian las condiciones contratadas o existen incumplimientos, las personas consumidoras tienen derecho a recibir un reembolso, lo cual incluye el cargo por servicio.
Cabe señalar que no es la primera vez que ocurre esta situación con Fénix Entertainment, pues los shows de Shakira, programados originalmente para el 2 y 3 de marzo de este año también sufrieron un cambio de recinto e incluso de fecha, motivos que gatillaron una demanda colectiva que derivó en un Procedimiento Voluntario Colectivo luego de que los usuarios no obtuvieran respuesta de la productora.
Finalmente, el Sernac explicó que quienes se hayan visto afectados por los cambios en las condiciones del concierto pueden ingresar un reclamo en www.sernac.cl, llamando gratuitamente al 800 700 100 o de manera presencial en las oficinas ubicadas en cada región del país.






