En el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre, autoridades informaron una serie de medidas para garantizar el derecho a voto de las personas con discapacidad y movilidad reducida.
La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, junto a la presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, el director del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Pedro Goic, y el director del Servel, Raúl García, presentaron los mecanismos de inclusión electoral.
Entre ellos destacan las plantillas ranuradas y en sistema Braille, así como facsímiles de las cédulas de votación. Además, el Servel desarrolló una guía electoral 2025 dirigida a votantes neurodivergentes, elaborada en conjunto con la Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad y la Asociación de Padres y Amigos de los Autistas (Apatea).
La presidenta del Servel explicó que las personas con discapacidad podrán optar por el voto asistido, pudiendo ingresar acompañadas a la cámara secreta. Sin embargo, aclaró que “una persona puede asistir solo a un elector con discapacidad, salvo que se trate de un familiar directo”.
Figueroa agregó que el sitio web del Servel dispone de información accesible con lector de voz y protocolos de buen trato y respeto a la identidad registral. También recomendó el voto preferente para embarazadas, adultos mayores y cuidadores.
Por su parte, la ministra Toro hizo un llamado a participar: “Invitamos a las personas con discapacidad y a las personas autistas a acudir este domingo a votar. Este proceso ha sido trabajado para ser efectivamente inclusivo”.
Desde Senadis, Pedro Goic destacó la coordinación con Servel, e invitó a las familias a acompañar a sus cercanos para garantizar una participación plena y en igualdad de condiciones.
Ver esta publicación en Instagram




