Un sismo de magnitud 4.3 se registró cerca de las 17:30 horas de este jueves, a 36 kilómetros al noreste de Rancagua, en la región de O’Higgins. Según la Red Geocientífica de Chile, se trató de un evento cortical (superficial), con una profundidad estimada de 18 kilómetros.
El epicentro se ubicó a tan solo 11,2 kilómetros al norte de la mina El Teniente, una de las principales faenas mineras de Codelco.
Emergencia en El Teniente 8
El movimiento telúrico provocó una emergencia al interior del proyecto Mina Andesita, donde se reportan al menos 6 trabajadores lesionados y una persona desaparecida. Según antecedentes preliminares, parte del sector colapsó producto del sismo.
En entrevista con Lo que Queda del Día, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó que se activaron los protocolos de rescate: “Se ha producido hoy día un movimiento sísmico en El Teniente 8, que hemos ya detectado y hemos movilizado a todas nuestras brigadas de rescate”.
“La prioridad es contactar a las personas. Ya hemos contactado a algunos de ellos y esperamos poder darles noticias más detalladas en los próximos minutos”. Sentenció.
Desde Carabineros se indicó que el área afectada fue aislada de inmediato, activando los protocolos internos de seguridad y dando aviso a las autoridades correspondientes. Los trabajadores que se encontraban en la zona fueron evacuados, mientras continúa la operación de rescate en el interior de la mina.
Un sector de mayor profundidad y riesgo geológico
Pacheco también entregó contexto sobre las condiciones de la faena afectada, señalando que: “Estamos a 1.200 metros de profundidad en El Teniente 8, que son 300 metros más profundo que El Teniente, el nivel que estábamos operando antes. Entonces, la roca reacciona cuando uno, con la fuerza del trabajo humano, el equipamiento, las máquinas, construye túneles”.
Este dato resalta el riesgo geológico de operar a grandes profundidades, donde la presión de las rocas y las condiciones estructurales pueden volverse inestables ante un evento sísmico.
Antecedentes: sismo similar afectó la mina en 2023
En julio de 2023, un sismo de la misma magnitud afectó una zona cercana de la mina El Teniente, provocando el colapso de galerías y una emergencia que dejó una persona atrapada y graves daños en la operación. La similitud entre ambos eventos vuelve a poner en discusión las medidas de seguridad estructural en este tipo de operaciones profundas.
Ver esta publicación en Instagram