ACTUALIDAD NACIONAL

SML confirma entrega de todos los cuerpos de mineros fallecidos en El Teniente

Foto: Cedida a Chicureo Hoy

Durante este lunes, el Servicio Médico Legal comenzó la entrega de los restos de los seis trabajadores tras el derrumbe en la mina El Teniente.

Este lunes 4 de agosto, el Servicio Médico Legal (SML) inició la entrega de los cuerpos de los seis mineros que fallecieron tras el derrumbe ocurrido en la mina El Teniente, luego del sismo de magnitud 4,2 registrado el fin de semana. Se trata del accidente más grave en Codelco desde 1990.

La directora nacional del SML, Marisol Prado, confirmó que las familias fueron notificadas y que el proceso se llevaría a cabo durante esta jornada. Entre los cuerpos ya entregados se encuentran los de Moisés Pávez, Carlos Arancibia, Álex Araya, Jean Miranda, Pablo Marín y próximamente el de Gonzalo Núñez.

La entrega, sin embargo, ha estado marcada por la molestia de los familiares, quienes criticaron la demora en el proceso.

Controversia por dichos del ministro de Justicia

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, confirmó también el inicio del proceso, pero sus declaraciones encendieron la polémica. En particular, la frase en la que mencionó que el SML analizaba “todos los fragmentos para poder entregar los cuerpos completos” fue duramente cuestionada por el equipo forense.

La Asociación de Funcionarios y Funcionarias del SML condenó sus palabras, señalando que vulneran la ética profesional y la dignidad de las víctimas, calificándolas como una “afrenta” al trabajo técnico y al dolor de las familias.

Investigación internacional y posible comisión investigadora

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, anunció que se contratará una auditoría internacional para determinar qué falló en el manejo de la emergencia. “Vamos a encargar una auditoría para saber qué hicimos mal”, aseguró.

Desde el Congreso, parlamentarios del Partido Comunista, Acción Humanista y la Federación Regionalista Verde Social impulsan la creación de una comisión investigadora, mientras que el senador Fidel Espinoza (PS) ofició a la ministra de Minería y al director de Sernageomin para obtener información detallada sobre fiscalizaciones, protocolos y condiciones de seguridad.

Expertos piden revisar protocolos y empujar automatización

Especialistas en minería señalaron los puntos críticos que deben ser considerados. El doctor en Ingeniería en Minas Álvaro Riquelme, señaló a La Tercera que es clave determinar si el sismo fue natural o inducido por la actividad minera. Además, recomendó evaluar protocolos, señalética, vías de escape y diseño estructural de la mina.

Por su parte, el director de Ingeniería en Minas de la Universidad Mayor, Mauricio Jara, destacó al mismo medio la necesidad de aprender de esta tragedia, tanto en el ámbito técnico como comunicacional. Sugirió avanzar hacia una mayor automatización de equipos telecomandados, lo que permitiría reducir riesgos y salvar vidas.

Aún no hay fecha para retomar las faenas

La ministra de Minería, Aurora Williams, indicó que no existe un plazo definido para reanudar las operaciones en El Teniente. Codelco, por su parte, ha reiterado que la reactivación se realizará solo cuando las condiciones de seguridad lo permitan.

CHH