ACTUALIDAD NACIONAL

Suseso pone la lupa sobre el sector privado en medio del escándalo por licencias médicas

sector privado

Más de 2,8 millones de casos serán analizados por posible fraude.

En medio del escándalo que remeció al sector público por el uso irregular de licencias médicas, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) anunció una nueva ofensiva: esta vez dirigida al sector privado.

La medida contempla el cruce de datos de más de 2,8 millones de trabajadores que hicieron uso de licencias médicas entre 2024 y mayo de 2025. El objetivo es identificar posibles fraudes, como viajes al extranjero durante periodos de reposo, dobles empleos y licencias sin respaldo clínico.

Viajes, dobles empleadores y médicos bajo la lupa

El detonante fue el informe de la Contraloría General de la República que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país estando con licencia. A eso se sumaron graves fallas en los sistemas de fiscalización de la Suseso, lo que derivó en la renuncia de la exsuperintendenta Pamela Gana. En su lugar, asumió de forma subrogante Patricia Soto.

Durante su exposición ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, Soto confirmó que “ya solicitamos y estamos a la espera de los registros de la Policía de Investigaciones, me refiero a un cruce que es fundamental: los trabajadores dependientes del sector privado que utilizaron licencia médica durante el año 2024 y hasta mayo de 2025”.

La indagatoria no solo buscará determinar si los trabajadores efectivamente cumplieron con su reposo médico, sino también si hubo casos de doble empleo o subsidios simultáneos. Además, se fiscalizará a los médicos emisores de licencias, muchos de los cuales habrían extendido certificados sin justificación médica suficiente.

Sumarios

Soto aclaró que la Superintendencia no tiene facultades para realizar sumarios, pero sí puede remitir los antecedentes a las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y a las isapres, para que estas redictaminen las licencias cuestionadas. En caso de detectar posibles delitos, la información será enviada al Ministerio Público.

“Tenemos el deber de revisar a todos aquellos profesionales habilitados para emitir licencia médica, para poder ver si efectivamente existió el fundamento médico”, enfatizó la autoridad.

Como parte de las nuevas medidas, la Suseso también informó la creación de un Departamento de Control de Licencias Médicas, y propuso avanzar hacia una intendencia exclusiva que fiscalice de manera transversal el otorgamiento de estos permisos, dada su triple naturaleza: sanitaria, laboral y previsional.

Según cifras entregadas por la autoridad, 441 médicos han sido inhabilitados en lo que va de 2025 por emitir licencias de manera anómala. Además, el 76 % de los profesionales investigados este año han sido sancionados, una cifra muy superior al 18 % registrado en 2022.

Revisa la sesión de la comisión investigadora por licencias médicas:

CHH