Este viernes 28 de noviembre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que la tasa de desocupación en Chile del trimestre agosto-octubre marcó una nueva baja, llegando a 8,4 %, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
De acuerdo con el organismo, la cifra se traduce en una disminución de 0,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior.
El motivo del descenso se debe a un alza en la cantidad de personas ocupadas del 1,5 %, además del aumento en la fuerza de trabajo (1,3%).
Al desglosar por género, las mujeres anotaron una tasa de desocupación del 8,8 %, registrando una caída de 0,5 puntos porcentuales interanualmente, producto del aumento de 2,2 % de la fuerza de trabajo. El número de mujeres fuera de la fuerza laboral disminuyó un 0,6 %, debido solamente a la reducción entre quienes suelen permanecer inactivas.
En el caso de los hombres, la tasa de desempleo fue de 8,2 %, subiendo 0,1 puntos debido a un aumento de 0,7 % en la fuerza laboral, superior al 0,5% de crecimiento en hombres ocupados.
En tanto, el número de desocupados subió un 2,1 %, principalmente incidido por cesantes (1,6 %) y quienes buscan empleo por primera vez (9,1 %). Las tasas de participación y ocupación bajaron 0,2 pp. situándose en 71,1 % y 65,3 %. Los hombres fuera de la fuerza laboral crecieron 1,5 %.
Alza de personas ocupadas
En el último año, la estimación total de personas ocupadas registró un aumento del 1,5 %, impulsado tanto por el crecimiento entre las mujeres (2,7 %) como entre los hombres (0,5 %).
Por sector económico, los servicios administrativos y de apoyo (17,3 %), las actividades de salud (7,1 %) y el transporte (7,2 %) contribuyeron a esta expansión. En cuanto a la categoría, el incremento se reflejó en personas asalariadas formales (1,2 %) y asalariadas informales (6,0 %).
Informalidad
La ocupación informal bajó a 26,2 %, con una disminución anual de 0,9 puntos porcentuales. El número de trabajadores informales cayó 1,7 %, debido únicamente al descenso entre hombres (-4,2 %).
Según sector económico, la disminución se debió principalmente al comercio (-5,0 %) y la industria manufacturera (-9,1 %). Entre las personas ocupadas informales, el descenso fue impulsado por trabajadoras por cuenta propia (-7,5 %) y empleadores (-17,1 %).
Región Metropolitana
En la Región Metropolitana, la desocupación en agosto-octubre 2025 fue de 8,6 %, bajando 0,3 puntos porcentuales en un año. La ocupación creció 2,1 %, impulsada por servicios administrativos y de apoyo (23,4 %) e información y comunicaciones (20,0 %).






