ACTUALIDAD NACIONAL

Teleférico Bicentenario alcanza la mitad de avance y promete unir cuatro comunas

Teleférico Bicentenario

Foto: @Subse_MOP

La infraestructura conectará Providencia, Vitacura y Las Condes con Huechuraba mediante tres estaciones y 121 cabinas.

El Teleférico Bicentenario continúa su desarrollo y actualmente registra un avance del 50 %. Este proyecto de transporte sustentable conectará cuatro puntos estratégicos de la capital a través de un sistema aéreo que permitirá unir Huechuraba con Providencia en 13 minutos, reduciendo un trayecto que hoy demora cerca de 45 minutos utilizando automóvil o transporte público.

La obra contempla tres estaciones principales dentro del Parque Metropolitano, convirtiéndose en la primera iniciativa de este tipo concesionada por el Ministerio de Obras Públicas.

Avances por estaciones

Desde el Gobierno detallaron que la estación Canal San Carlos, ubicada frente al sector del Costanera Center, alcanza un 49 % de ejecución. En tanto, la estación Parque Metropolitano, en La Pirámide, llega al 46 %. La tercera parada, denominada Santa Clara y situada en Ciudad Empresarial, posee un 58 % de avance. El proyecto considera 3,4 kilómetros de extensión y 121 cabinas con capacidad para 10 pasajeros, permitiendo movilizar hasta 6 mil personas por hora en ambos sentidos.

Además, el sistema incorporará un edificio técnico denominado Punto de Quiebre, encargado del cambio de dirección en el recorrido. A esto se suman infraestructura de apoyo como ascensores, escaleras mecánicas, zonas de acceso universal, bodegas de cabinas, paisajismo, habilitación de espacios públicos, miradores y cafeterías, así como la posibilidad de trasladar bicicletas.

El subsecretario Danilo Núñez destacó la relevancia de la obra Teleférico Bicentenario y afirmó que permitirá “romper la división entre la zona norte y la zona oriente de Santiago mediante una infraestructura sustentable que mejora la movilidad y se integra al desarrollo turístico del Parque Metropolitano”.

En paralelo, avanza el Teleférico Pío Nono, ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que ya supera el 95 % de construcción.

Con una longitud cercana a 1 kilómetro y 24 cabinas para ocho personas, incluirá tres estaciones —Zoológico Nacional, Chile Nativo y Plaza México— y se proyecta operativo a inicios de 2026, reforzando la experiencia de los visitantes en el recinto.

CHH

×