Durante la jornada del miércoles 22 de octubre, el Tercer Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Santiago finalmente absolvió a los ocho acusados por el caso SQM, tras casi 11 años de investigación respecto a un eventual financiamiento ilegal de la política.
El exsenador de la UDI Pablo Longueira, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, el exgerente general de SQM, Patricio Contesse, junto a otros cinco imputados, fueron absueltos de la causa luego de que la Fiscalía Regional de Valparaíso no lograra acreditar los delitos de cohecho, soborno ni infracciones tributarias.
La decisión fue adoptada en fallo dividido por las juezas María Teresa Barrientos (presidenta), Claudia Santos y Carolina Paredes en una agitada jornada en el Centro de Justicia.
El caso SQM, iniciado en 2014 como una arista del caso Penta, investigaba presuntos pagos irregulares de la minera a políticos mediante boletas y facturas ideológicamente falsas. Durante el juicio —que se extendió por más de 500 audiencias, contó con 219 testigos y más de 14 mil documentos—, la Fiscalía no logró probar que esos documentos fueran falsos ni que existiera un vínculo directo con financiamiento ilegal de la política.
La magistrada Barrientos señaló que parte importante de las pruebas estaba repetida y presentada de forma genérica, lo que evidenció un actuar “poco prolijo y diligente” del Ministerio Público. Esto, según el tribunal, impidió acreditar los hechos.
Cuestionamientos al SII
Además, se cuestionó que el Servicio de Impuestos Internos (SII) no se querellara contra algunos de los imputados, a diferencia del Consejo de Defensa Estado (CDE).
El fallo también enfatizó el excesivo tiempo del proceso, que se prolongó por más de 11 años, considerando su formalización en 2015 y el inicio del juicio recién en 2023.
Según la resolución, esta dilatación constituye una violación al derecho a ser juzgado en un plazo razonable, lo que llevó al tribunal a decretar la absolución como única forma de reparar esa vulneración. Incluso, se destacó que, de haberse impuesto condenas, las penas ya estarían prácticamente cumplidas por el paso del tiempo.
Finalmente, las juezas señalaron que la complejidad del caso no justifica la demora, atribuyendo la lentitud del proceso judicial al Ministerio Público, señalando que el principal error habría sido reunir toda la investigación en un único juicio.
“Soy hombre libre”
Marco Enríquez-Ominami celebró el veredicto del tribunal en las afueras del Centro de Justicia, resaltando que finalmente es un “hombre libre”.
“Hoy, ahora, tengo la palabra libre, soy libre, soy hombre libre para defenderlos. La campaña recién comienza”, señaló frente a sus adherentes y la prensa.
“Nada va a reponer el daño que han hecho a mi familia”
Por su parte, Pablo Longueira también festejó su absolución. Sin embargo, lamentó lo vivido durante la extensa investigación.
“Soy inocente, soy un hombre honesto, y esta que ha sido por lejos la peor batalla de mi vida, la gané porque no tengo tejado de vidrio, nunca he tenido. Soy el político más revisado en Chile, más perseguido, me allanaron, me persiguieron, entregaron pruebas falsas, mintieron. A pesar de este veredicto, nada va a reponer el daño que han hecho a mi familia”, expresó.
“La mayor derrota que ha tenido la Fiscalía”
Por el contrario, el exfiscal Carlos Gajardo se mostró decepcionado del desenlace del juicio.
“El veredicto que absuelve a todos los acusados en el caso SQM es sin duda la mayor derrota que ha tenido la Fiscalía en la historia de la reforma procesal penal”.