ACTUALIDAD INTERNACIONAL

Trump amenaza con aranceles del 100 % a Rusia si no hay acuerdo en 50 días

Foto: Captura de video

El mandatario estadounidense endurece su postura ante el conflicto ruso-ucraniano y reconfigura la venta de armas a Ucrania a través de Europa.

Este lunes 14 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una reunión en la Oficina Oval con el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, donde abordaron el conflicto en Ucrania y anunciaron medidas que buscan aumentar la presión sobre Rusia. 

En medio de un discurso enérgico ante los medios, Trump advirtió que su administración impondrá aranceles “muy severos” de hasta un 100 % a Rusia si no se logra un acuerdo de paz dentro de los próximos 50 días. La amenaza también contempla sanciones secundarias para los países que mantengan relaciones comerciales con Moscú, particularmente en la compra de petróleo.

Durante sus declaraciones, el mandatario no solo se mostró “decepcionado” con su par ruso, Vladimir Putin, sino que también aprovechó la instancia para criticar duramente a su antecesor, Joe Biden, a quien responsabilizó por la continuidad del conflicto. “Esta guerra nunca habría ocurrido bajo mi mandato. La administración de Biden ha sido la peor en la historia de este país”, sentenció Trump.

Venta indirecta de armas a Kyiv: un giro estratégico

En el mismo encuentro, Trump anunció que Estados Unidos proveerá misiles Patriot a Ucrania, pero a través de un nuevo esquema: la venta de armamento a países europeos, quienes serán los encargados de transferirlo a Kyiv. 

De este modo, el gobierno busca evitar críticas internas sobre un involucramiento directo de Washington en el conflicto, alineándose con la narrativa de campaña del presidente de reducir el papel activo de EE. UU. en guerras extranjeras.

Además de los sistemas Patriot, se contempla incluir misiles de corto alcance, proyectiles de obús y misiles aire-aire de mediano alcance, que serían vendidos a aliados de la OTAN para su posterior reenvío a Ucrania. 

Según fuentes citadas por CNN, esta estrategia fue diseñada tras la victoria electoral de Trump el año pasado, cuando los gobiernos europeos comenzaron a trabajar en mecanismos para mantener el apoyo militar a Kyiv en caso de que EE. UU. decidiera limitar su participación directa.

La decisión marca un punto de inflexión en la política exterior de Estados Unidos y añade presión diplomática en un escenario geopolítico ya tenso, donde Europa busca mantener el equilibrio entre su respaldo a Ucrania y la estabilidad regional.

CHH