El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó este lunes 13 de octubre en el Aeropuerto Internacional Ben-Gurión, al sureste de Tel Aviv, mientras se concretaba la liberación de los rehenes por parte de Hamás, en el marco del nuevo acuerdo de paz entre Israel y el grupo palestino.
En la pista fue recibido por el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente israelí Isaac Herzog, quienes agradecieron el rol mediador de Washington. Trump, visiblemente distendido, saludó a ambos líderes con una amplia sonrisa y declaró que la guerra “ha terminado”.
“Las diferencias quedaron atrás”, afirmó el mandatario estadounidense en alusión a sus antiguas discrepancias con Netanyahu. “Hoy celebramos la paz y el valor de quienes la hicieron posible”, añadió.
Un discurso que sorprendió a Israel
Minutos más tarde, el líder estadounidense se dirigió al Parlamento israelí (Knéset), donde pronunció un discurso cargado de gestos diplomáticos. Allí, en un inesperado giro, pidió al presidente Herzog que indultara a Netanyahu, quien enfrenta causas judiciales por corrupción.
Según rescata la DW, Trump preguntó públicamente “¿Le concederías un indulto a Netanyahu?”, al calificar al primer ministro como “uno de los líderes más destacados en tiempos de guerra”. Durante su intervención, el presidente norteamericano aseguró que Netanyahu “hizo un buen trabajo al frente del Gobierno israelí” y que “era el hombre indicado en el momento adecuado”.
Trump reconoció además que, pese a haber tenido “algunas disputas” con el mandatario israelí, estas fueron “rápidamente solucionadas”. El exmagnate definió al jefe de Gobierno como “un presidente de tiempos de guerra” y destacó su “fortaleza y compromiso con la seguridad de Israel”.
Cumbre por la paz en Egipto
Tras su paso por Tel Aviv, Trump viajará este mismo lunes a Sharm el Sheij, Egipto, donde se reunirá con el presidente Abdel Fatah al Sisi y más de 20 líderes internacionales. La cumbre regional por la paz en Gaza busca consolidar el alto el fuego y sentar las bases de una nueva hoja de ruta para Medio Oriente.
La administración estadounidense detalló que el encuentro abordará los mecanismos de reconstrucción humanitaria, el desarme de facciones armadas y la supervisión internacional del cese de hostilidades.
Liberación de los últimos rehenes
El arribo de Trump coincidió con la liberación de los últimos 20 rehenes israelíes vivos en manos de Hamás. Israel confirmó, a su vez, la excarcelación de 1.968 prisioneros palestinos, en cumplimiento del acuerdo alcanzado con mediación estadounidense y egipcia.
“El Servicio de Prisiones de Israel concluye la liberación de prisioneros prevista para este lunes 13 de octubre, según lo pactado para el retorno de los rehenes”, señaló la institución en un comunicado.
De acuerdo con el plan, 154 de los prisioneros palestinos fueron deportados hacia Egipto, tras cruzar el paso de Kerem Shalom. Los liberados fueron recibidos por representantes de la embajada palestina en Rafah, donde pasaron por exámenes médicos antes de ser trasladados a El Cairo.
Celebraciones y tensión en la región
La liberación también generó manifestaciones en Cisjordania y Gaza, donde multitudes celebraron el regreso de los prisioneros. En Beitunia, cerca de Ramala, decenas de autobuses fueron recibidos con banderas y cánticos. Escenas similares se repitieron en el Hospital Nasser de Jan Yunis, al sur de Gaza.
Entre los liberados se encontraban 250 personas condenadas a cadena perpetua por ataques contra israelíes, además de 1.700 detenidos sin cargos durante la guerra en Gaza. Pese al clima de alivio, las autoridades israelíes advirtieron que “el proceso de paz aún enfrenta grandes desafíos”.