La escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela sumó un nuevo episodio, luego de que el gobierno de Nicolás Maduro acusara a Washington de haber cometido once “ejecuciones extrajudiciales” en el marco de un bombardeo contra una embarcación que, según la Casa Blanca, transportaba droga frente a las costas venezolanas.
Cabello acusa a EE. UU. de asesinato en altamar
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, afirmó que el operativo norteamericano genera dudas y carece de pruebas claras. “Si lo hicieron de verdad, asesinaron a once personas sin fórmula de juicio. Pregunto yo si eso se puede hacer”, señaló en su programa Con el mazo dando.
Cabello recalcó que el video publicado por Washington “es una prueba en contra de ellos”, porque demostraría la eliminación de los tripulantes sin un debido proceso. Además, advirtió que si Venezuela hubiese realizado una acción similar, “ya estaríamos acusados de narcotráfico y de ejecuciones en altamar”.
Dudas sobre la embarcación y sus tripulantes
Durante la transmisión televisiva, el dirigente chavista puso en entredicho el número de personas que viajaban en la lancha, la supuesta carga de drogas y el destino real de la embarcación. También cuestionó si representaba una “amenaza inmediata” que justificara un ataque aéreo. “No somos cómplices de narcotráfico ni de ejecuciones en altamar”, aseguró.
“Una amenaza constante del imperialismo”
Cabello sostuvo que detrás del operativo existe un trasfondo político: “El objetivo siempre ha sido un cambio de régimen en Venezuela”. Según dijo, su país está sometido a un “asedio constante por parte del imperialismo y sus aliados”.
Asimismo, ironizó con que Estados Unidos utilice leyes de siglos pasados para justificar la expulsión de migrantes venezolanos y criticó que se intente instalar la narrativa de Venezuela como “narcoestado”.
Narcotráfico y geopolítica
El ministro también apuntó contra Colombia, Perú y Ecuador, al afirmar que desde esos países proviene la mayor parte de la droga que se exporta hacia el norte. “Por el Pacífico transita el 87 % de la droga que llega a Estados Unidos. Si de verdad quieren combatir el narcotráfico, deberían ir allá, no a Venezuela”, enfatizó.
Advertencia a la oposición
En el mismo espacio, Cabello respondió a declaraciones de María Corina Machado, quien respaldó el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe.
El número dos del chavismo lanzó una advertencia directa: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos. No vayas a creer que aquí nos van a agredir y ustedes van a salir sanitos. Eso no existe”.