El Ministerio de Transportes avanza en un cambio clave para el transporte público de las comunas de Colina, Lampa y Tiltil, con la implementación del denominado “perímetro de exclusión”, una figura que permitirá al Estado fiscalizar de manera más estricta el funcionamiento de las empresas de buses y garantizar un mejor servicio para los usuarios.
Durante una transmisión en vivo con Chicureo Hoy, el seremi de Transportes de la Región Metropolitana, Rodrigo Valladares, explicó: ¿qué es el perímetro de exclusión?
Según explicó Rodrigo Valladares, el perímetro de exclusión “es una nueva regulación para el transporte público”, que permitirá establecer planes de operación conocidos y fiscalizables. Es decir, si una empresa se compromete a tener cierta cantidad de buses en horarios específicos, deberá cumplirlo bajo sanciones en caso contrario.
Además, el sistema incorporará una aplicación móvil que informará los tiempos de llegada de los buses, similar a la utilizada en el sistema Red de Santiago. “Hay sanciones, hay boletas de garantía involucradas, que si las empresas no cumplen con el plan de operaciones, pueden ser cobradas”, explicó el seremi.
Avance en Lampa, Colina y Tiltil
El seremi detalló que Lampa es la comuna más adelantada en el proceso, seguida por Colina y Tiltil. Las tres comunas ya firmaron acuerdos con los operadores locales, los cuales incluyen mayores frecuencias nocturnas, mejoras en los horarios y buses con un diseño unificado para mejorar la seguridad vial.
“Esperamos que durante octubre o principios de noviembre esto ingrese a Contraloría, y luego se implemente”, señaló Valladares, agregando que el cambio permitirá pasar “a una formalidad mucho mayor, que es fiscalizable, regulable y sancionable”.
Con este paso, el Ministerio busca responder a una de las principales demandas de los vecinos: contar con un transporte público más confiable, ordenado y transparente, que funcione con horarios definidos y bajo supervisión estatal.