El cierre definitivo del Terminal La Paz, anunciado el 2 de octubre por el Seremi de Transportes de la Región Metropolitana, Rodrigo Valladares, generó preocupación entre pasajeros y operadores. La determinación se debió a que el recinto, de administración privada, fue rematado y dejó de operar, lo que obligó a reubicar los servicios de varias empresas de buses que movilizan diariamente a cientos de usuarios.
En los primeros días, la solución transitoria consistió en habilitar puntos de carga y descarga en calles de la comuna de Independencia, medida que generó molestias en el municipio.
Reubicación en la Intermodal Los Libertadores
Este martes 14 de octubre, Buses Lampa-Batuco confirmó que sus operaciones ya se realizan desde la Intermodal Los Libertadores, con andenes asignados del 18 al 24. La empresa indicó en sus redes sociales: “Ya nos encontramos saliendo desde ahí, esto es de manera provisoria”, señalaron.
El traslado busca garantizar la continuidad del servicio y mejorar las condiciones para los pasajeros, quienes hasta ahora se habían visto afectados por la falta de un terminal autorizado.
Gestión y ventajas de la nueva operación
El Seremi Rodrigo Valladares explicó a Chicureo Hoy que ante el cierre del terminal, rápidamente se implementó un plan de contingencia “para que la movilidad de las personas no fuese afectada y, de forma excepcional y transitoria, se autorizó a las empresas para que pudieran tomar y dejar sus pasajeros en la vía pública”.
Valladares recordó además que la normativa vigente obliga a las empresas a operar en terminales autorizados dentro del anillo Américo Vespucio, por lo que se gestionaron alternativas rápidas: “Por eso es que gestionamos rápidamente, en menos de 24 horas, distintas alternativas para que las empresas pudiesen llegar a un terminal de buses, ya sea en Estación Central con Terminal Sur o San Borja o, en su defecto, en la Intermodal Los Libertadores”.
Entre las ventajas de la nueva ubicación, destacó la reducción de los tiempos de desplazamiento entre 20 y 40 minutos, espacios de descanso para pasajeros y conductores, y un ahorro de al menos 15 millones de pesos en costos de gestión para las empresas.
Valladares también señaló que “la empresa Amade sabía y estaba en conocimiento desde el 7 de octubre que ellos podían usar la Intermodal Los Libertadores, y esto básicamente porque firmaron un contrato con Metro, producto de las gestiones que hicimos, para que pudiesen ocupar esta Intermodal”.
Finalmente, el Seremi lamentó que no se informara oportunamente a los operadores: “La falta de información genera dificultad en la operación del servicio y en la movilidad de las personas. Nuestro compromiso como Ministerio de Transporte es poder gestionar, facilitar y ayudar a que la movilidad de las personas no se vea afectada”.