Este martes 16 de septiembre, en un acto realizado en La Moneda, se promulgó la ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público. En el evento, estuvieron presentes ministros, el fiscal nacional y los directores de Carabineros y la PDI.
Durante la ceremonia, el presidente Gabriel Boric señaló: “Esta medida refuerza nuestras instituciones y permite enfrentar de manera más efectiva delitos complejos en todo el país”. Además, destacó la coordinación entre distintos organismos del Estado.
Alcance supraterritorial
La Fiscalía Supraterritorial se diferencia de las fiscalías regionales porque no se limita a una región específica. Podrá investigar delitos que atraviesen varias jurisdicciones o tengan conexiones internacionales. Así, centraliza la coordinación de investigaciones y optimiza los recursos del Ministerio Público.
Organización y funciones
La ley contempla la creación del Sistema de Análisis Criminal para el Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, que reemplaza los sistemas actuales de análisis de las fiscalías regionales.
El fiscal nacional podrá organizar unidades de trabajo, definir turnos de instrucción, coordinar investigaciones por delitos flagrantes y conformar equipos especializados en delitos complejos.
Según el fiscal nacional, Ángel Valencia, esta Fiscalía tendrá capacidades para abordar fraudes informáticos, delitos portuarios y asociaciones criminales que no reconocen fronteras. Esto fortalece la capacidad del Estado para investigar delitos de alta complejidad.
Coordinación entre instituciones
Tras la promulgación, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, y el fiscal nacional, Ángel Valencia, ofrecieron un punto de prensa.
Allí explicaron cómo la Fiscalía Supraterritorial reforzará la investigación de crimen organizado y delitos complejos, detallando su funcionamiento, alcance suprarregional y coordinación con fiscalías regionales y policías.
Próximos pasos
Se proyecta que la Fiscalía Supraterritorial comience a operar en marzo de 2026. La nueva entidad consolidará un sistema más integrado y especializado para enfrentar delitos complejos en todo el país.
Asimismo, estructurará su trabajo mediante unidades de organización definidas por el fiscal nacional. Estas unidades tendrán criterios claros para la instrucción de investigaciones y la conformación de equipos especializados.