El Ministerio de Seguridad Pública, en conjunto con la Fiscalía Nacional y las policías, presentó este viernes el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados, correspondiente al primer semestre de 2025. El documento registra 511 víctimas en el país, lo que representa una disminución de un 12,6 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Según el análisis, la tendencia a la baja se observa desde 2022, año en que se alcanzó el peak con 660 homicidios en seis meses. En esta ocasión, once regiones redujeron sus cifras, entre ellas Tarapacá, Valparaíso, Biobío y la Metropolitana, aunque territorios como Arica y Parinacota y Maule mostraron alzas que “se deben observar con atención, a fin de evaluar si responden a situaciones puntuales o a transformaciones estructurales en los patrones de violencia”, advierte el informe.
Respecto de la caracterización de las víctimas, el 88,6 % corresponde a hombres y más de la mitad tenía entre 18 y 39 años. En tanto, las víctimas extranjeras disminuyeron al 11,9 % del total. Un dato destacado es que se registraron 22 casos de niños, niñas y adolescentes, lo que representa una baja frente al año anterior.
En cuanto a los mecanismos de comisión, las armas de fuego se mantienen como el principal medio (45,8 %), seguidas por objetos cortopunzantes (37,6 %). Los homicidios se concentran mayormente en la vía pública, con un 55,4 %, mientras que el contexto predominante es el interpersonal (39,1 %), seguido de situaciones vinculadas a delitos y grupos organizados (32,1 %).
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, subrayó que “este es un esfuerzo del Estado de Chile por tener cifras validadas y que puedan ser objeto de comparación para adoptar políticas públicas”. Por su parte, el fiscal nacional, Ángel Valencia, destacó la importancia de contar con información precisa para el diseño de estrategias que permitan enfrentar la violencia en el país.