El rugby de Santiago vivirá una verdadera fiesta deportiva en Colina, luego de que el Old Grangonian Club fuera confirmado como sede de las instancias decisivas del Torneo ARUSA 2025, organizado por la Asociación de Rugby de Santiago (ARUSA) y producido por ProKart.
El certamen contempla semifinales el 18 de octubre y la final el 25 del mismo mes, con la participación de 37 equipos distribuidos en cuatro divisiones, consolidándose como la principal vitrina del rugby nacional.
Una competencia con historia
El gerente general de ARUSA, Dalivor Franulic, resaltó la importancia del campeonato a Portal Metropolitano: “El torneo tiene 62 años de historia. Es el más masivo y el más grande de clubes que hay en Chile y se ha mantenido como la competencia más importante del país”, señaló.
El dirigente subrayó que la organización y convocatoria reflejan la evolución del rugby en la capital, con presencia cada vez mayor en distintas comunas.
Logística y ambiente familiar
La directora de comunicaciones de ProKart, Francisca Palavecino, destacó el despliegue organizativo del evento, que se jugará en dos canchas simultáneamente en la sede de Old Grangonian:
“El torneo contará con más de siete mil jugadores, lo que implica un desafío logístico significativo. Estamos trabajando en todos los detalles para ofrecer una experiencia satisfactoria para participantes y asistentes”.
La organización también considera zonas de comida, espacios recreativos y un ambiente familiar, reforzando la idea de que la cita será más que un evento deportivo.
Una definición reñida
En lo estrictamente competitivo, el Torneo ARUSA 2025 se perfila como uno de los más disputados en los últimos años. Old Mackayans lidera actualmente la tabla, aunque el escenario se mantiene abierto.
Franulic lo explicó así: “El torneo está muy apretado. Hasta el equipo que está sexto puede entrar a las semifinales, y eso genera un clima de incertidumbre y emoción que nos llena de satisfacción”.
Crecimiento del rugby en Chile
El interés por el rugby nacional se ha intensificado tras la histórica participación de Chile en el Mundial 2023, lo que ha generado un notorio aumento en el número de jugadores infantiles y juveniles.
Franulic destacó que muchos de los actuales seleccionados provienen de los clubes de ARUSA, lo que alimenta el círculo virtuoso de inspiración y formación: “Hemos tenido un crecimiento importante en el rugby infantil y juvenil. Los niños quieren ser como los Cóndores en sus propios clubes”.
Más que un deporte
El torneo también busca transmitir valores a través de la campaña “Respetemos el Juego”, que fomenta el respeto al rival, al árbitro y al compañero, pilares esenciales en la cultura del rugby.
Desde ARUSA y ProKart invitaron a la comunidad a sumarse a la fiesta deportiva: “Invitamos a toda la gente a tener un lindo día de rugby, una buena experiencia deportiva, donde el respeto y el trabajo en equipo sean protagonistas”, concluyó Franulic.