Este jueves, el mundo del entretenimiento y la lucha libre está de luto. A los 71 años falleció Hulk Hogan, nombre artístico de Terry Gene Bollea, quien fue víctima de un paro cardíaco mientras se encontraba en su residencia en Clearwater, Florida.
Según informó el medio especializado TMZ Sports, servicios de emergencia acudieron a su domicilio durante la madrugada de este jueves 24 de julio tras recibir una llamada de emergencia. Aunque fue trasladado en ambulancia, no logró sobrevivir.
Hogan fue uno de los pilares fundamentales en la expansión global de la lucha libre profesional, marcando un antes y un después en la industria. Su estilo carismático, teatralidad inconfundible y conexión con el público hicieron de él una figura irrepetible.
Un legado que superó el ring
La carrera de Hogan tomó un giro histórico en 1984, cuando derrotó al luchador Iron Sheik por el Campeonato Mundial de Peso Pesado, iniciando así el fenómeno cultural conocido como Hulkamania. Con su lema “Train, Say Your Prayers, Eat Your Vitamins” (Entrena, di tus plegarias y come tus vitaminas), se convirtió en el rostro familiar del wrestling para niños y adultos en todo el mundo.
Su impacto no solo se limitó a los cuadriláteros. Hogan protagonizó inolvidables encuentros con grandes figuras como Andre the Giant, Randy Savage, Ultimate Warrior y Dwayne “La Roca” Johnson, consolidando su estatus de leyenda. Momentos como WrestleMania III y WrestleMania X8 siguen siendo parte del patrimonio emocional de millones de fanáticos.
En 1996, Hogan sorprendió nuevamente al reinventarse como villano con la creación del grupo New World Order (NWO), junto a Scott Hall y Kevin Nash, un giro que revitalizó su carrera y marcó una nueva era en la lucha profesional.
Más allá del deporte
Además de su carrera en el wrestling, Hulk Hogan incursionó con éxito en el cine y la televisión. Debutó en la pantalla grande con Rocky III en 1982 y protagonizó cintas como El Sr. Niñera y Suburban Commando, consolidando su estatus como ícono de la cultura pop.
Fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE en dos ocasiones: en 2005, y nuevamente en 2020 como parte del NWO. Si bien su carrera no estuvo exenta de controversias, también se destacó por su influencia masiva en la industria y su capacidad de reinventarse con los años.
Su última aparición pública de alto perfil fue en la Convención Nacional Republicana de 2024, donde demostró que su energía y carisma permanecían intactos.
Un ídolo que marcó generaciones
La muerte de Hulk Hogan deja un vacío en la historia del espectáculo deportivo y del entretenimiento. Su contribución a la popularización del wrestling fue clave para que este se transformara en una plataforma global que mezcla deporte, teatro y cultura popular.
Millones de fanáticos en todo el mundo despiden hoy no solo a un luchador, sino a un verdadero ícono que cruzó fronteras y generaciones.