DEPORTES

Luto en el fútbol: fallece Miguel Ángel Russo, DT de Boca Juniors

Foto: Redes sociales

El reconocido técnico argentino murió tras una larga lucha contra el cáncer. Su legado marcó a generaciones en Boca, Vélez y Rosario Central.

Este miércoles 8 de octubre se confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años, tras una extensa batalla contra el cáncer.

La noticia fue dada a conocer por TyC Sports, medio que lamentó profundamente su partida.

“A sus 69 años y tras una larga lucha contra el cáncer, el entrenador de Boca murió esta tarde”, informaron desde el medio deportivo.

Pese a su incansable esfuerzo por mantenerse activo, Russo había experimentado un deterioro en su salud durante los últimos meses, a raíz del avance de la enfermedad diagnosticada en 2017, mientras dirigía a Millonarios de Colombia.

Una lucha marcada por la pasión

Desde aquel diagnóstico, el técnico enfrentó distintos tratamientos y dos operaciones, sin abandonar nunca su vínculo con el fútbol. A comienzos de septiembre fue internado nuevamente y, aunque intentó mantenerse cerca del plantel, las complicaciones lo obligaron a alejarse de las prácticas.

Su última aparición pública fue el 23 de septiembre, durante un entrenamiento en Boca Predio, cuando el club compartió una imagen del entrenador sonriente junto al presidente e ídolo xeneize, Juan Román Riquelme.

Paso recordado por el fútbol chileno

Russo también tuvo un paso destacado por el fútbol chileno, cuando dirigió a Universidad de Chile. Bajo su conducción, el cuadro azul alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores de 1996, cayendo ante River Plate, equipo que terminaría consagrándose campeón del certamen.

Su etapa fue breve, pero dejó una huella positiva en el fútbol nacional por su estilo de trabajo, disciplina y visión táctica.

Un “one-club-man” dentro de la cancha

Nacido en Valentín Alsina el 9 de abril de 1956, Miguel Ángel Russo fue un volante central talentoso que desarrolló toda su carrera como jugador en Estudiantes de La Plata. Disputó 435 partidos y marcó 11 goles entre 1975 y 1988, convirtiéndose en uno de los pocos futbolistas “one-club-man” del mundo.

El mensaje de Boca Juniors

A través de sus redes oficiales, Boca Juniors expresó su pesar por la pérdida de su histórico entrenador:

“El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo”, escribieron desde el club.

“Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”, concluyó el comunicado.

Último adiós en La Bombonera

El velorio de Miguel Ángel Russo se realizará en el hall principal de La Bombonera, donde familiares, amigos y referentes del fútbol podrán despedirlo.

Su legado queda grabado no solo por los títulos, sino también por su humildad, fortaleza y pasión inquebrantable por el fútbol.

CHH