DEPORTES

Tenis, resiliencia y un final conmovedor: así se vivió el LP Open 2025 en Colina

LP Open en Colina

Foto: Chicureo Hoy

La nueva edición reunió a 32 jugadoras de 18 países y ofreció una semana marcada por regresos, luchas personales y grandes actuaciones.

El LP Open WTA 125 2025 volvió a transformar Hacienda Chicureo en el epicentro del tenis femenino latinoamericano e internacional. Esta edición comenzó el lunes 17 de noviembre con una ceremonia marcada por el impulso de LP Chile, encabezada por su gerente general Frederick Price, junto a el ministro del Deporte Jaime Pizarro y la alcaldesa de Colina Isabel Valenzuela, entre otras autoridades. Ese encuentro inicial no solo dio el vamos formal a una nueva semana de competencia, sino que también ratificó el compromiso de la organización con el crecimiento del deporte y con la identidad local que rodea al torneo.

El campeonato reunió a 32 jugadoras de 18 nacionalidades, dando vida a un cuadro diverso y competitivo donde Chile estuvo representado por Antonia Vergara, Fernanda Labraña y Jimar Gerald, quienes ingresaron al certamen mediante Wild Card. La presencia de las tres deportistas nacionales convirtió a esta edición en una plataforma especial para el tenis chileno, que encontró en la comuna de Colina un escenario perfecto para mostrarse ante el circuito internacional.

Antonia Vergara deja huella en un debut exigente

La jornada también tuvo un momento especial con el debut de Antonia Vergara, número uno de Chile y una de las principales proyecciones del tenis nacional. Aunque no logró avanzar, la Peque mostró pasajes de gran tenis y una actitud competitiva que marcó su presencia en esta edición. Llegaba con una racha sobresaliente, luego de ganar dos torneos W15 en Chile y alcanzar los cuartos de final del Tucumán Open, resultados que consolidaron su ascenso durante 2025.

En Colina enfrentó un desafío mayor: la brasileña Laura Pigossi, actual 194 del mundo en singles, quien se impuso por 6-1 y 6-1 en un duelo de alto ritmo. Aun así, Vergara dejó buenas sensaciones y contó con el apoyo de LP Chile, institución que la ha acompañado en su desarrollo deportivo desde categorías formativas.

En la antesala del torneo, su gerente general, Frederick Price, había señalado que “el objetivo de LP es cambiar el mundo y el mundo parte con cambios cuando se cambia la casa; nosotros hemos cambiado Chile en la construcción y ahora en el tenis femenino”, destacando también el camino que la joven inició a los 8 años en torneos juveniles. Un recorrido que hoy se ve reflejado en su crecimiento y en la proyección que mantiene para las próximas competencias.

Sara Sorribes: un regreso que marcó el court central

Una de las sorpresas que llegó temprano a la competencia fue el regreso de Sara Sorribes, ex 32 del mundo, quien recibió una invitación especial al torneo. La española venía de un receso de seis meses provocado por un cuadro de depresión, etapa que describió con sinceridad en conversación con Chicureo Hoy. “Para mí, estar aquí es un regalo”, confesó, reflejando la dimensión personal de su retorno.

Además de su presencia en singles, Sorribes protagonizó una de las historias deportivas más destacadas de la semana al conquistar el campeonato de dobles junto a Lourdes Carlé, coronando su vuelta con un título que emocionó al público.

El retorno de Martina Trevisan consolida el nivel del cuadro

Otra sorpresa llegó con la participación de Martina Trevisan, ex 18 del mundo, quien eligió el LP Open como parte de su reinserción al circuito. Su arribo fortaleció un cuadro ya competitivo y reforzó el interés internacional por el certamen, que volvió a posicionarse como un torneo clave dentro del calendario sudamericano.

Fernanda Labraña hace historia en Colina

En el plano local, la actuación de Fernanda Labraña fue uno de los grandes hitos. La chilena consiguió su primera victoria en un WTA 125, tras superar un intenso duelo ante Nicole Fossa Huergo. El partido mostró su madurez competitiva: dominó el primer set con un sólido 6-1, la rival igualó el marcador en un tenso 7(7)-6(3) y la nacional reaccionó con carácter para cerrar por 6-3.

En segunda ronda enfrentó a la séptima sembrada, María Lourdes Carlé, finalista del torneo en 2024. Aunque la nacional peleó un primer set muy ajustado, cayó por 7-5 y 6-0. Tras el encuentro, Labraña conversó con Chicureo Hoy y afirmó que, pese a la derrota, “me voy contenta con lo que mostré y con ganas de seguir creciendo”. Su campaña dejó una señal potente sobre el desarrollo del tenis femenino chileno.

El duelo que todos querían ver: Sherif vs. Carlé

La reedición de la rivalidad entre Mayar Sherif y Lourdes Carlé fue uno de los momentos más esperados. En 2024 Carlé había derrotado con claridad a la egipcia en semifinales, lo que aumentó la expectativa sobre este nuevo cruce. El encuentro tuvo tintes de revancha y Sherif respondió con su mejor versión. Ganó por 6-4 y 6-2 en cuartos de final, imponiendo ritmo y recuperando terreno en una historia que ya suma capítulos memorables.

Sherif avanzó a semifinales, donde protagonizó uno de los duelos más intensos ante Leolia Jeanjean, quien finalmente se impuso por 6-3, 2-6 y 6-4 tras un partido de mucha entrega. La francesa avanzó a la final dejando una de las mejores actuaciones del torneo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chicureo Hoy (@chicureohoy)

La revelación juvenil: Laura Samson 

La joven checa Laura Samson, de solo 17 años, irrumpió con fuerza en esta edición. Su consistencia, su agresividad y su madurez sorprendieron a quienes la vieron avanzar ronda tras ronda. En semifinales se encontró con una rival de cuidado: Oleksandra Oliynykova, quien vivía su propia historia dentro del certamen.

El primer set fue una batalla abierta que terminó en un 7(7)-6(4) favorable para la ucraniana. Samson resistió y buscó espacios, pero finalmente cedió ante el ritmo impuesto por Oliynykova, que cerró el duelo por 6-2. Aun así, Samson se consolidó como la gran revelación juvenil del LP Open.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chicureo Hoy (@chicureohoy)

Dobles: un título que selló un retorno conmovedor

La dupla formada por Sara Sorribes y Lourdes Carlé cerró la semana con una actuación contundente que les permitió levantar el título de dobles. Ambas llegaron a la final tras una ruta exigente y se llevaron el trofeo con solvencia, marcando uno de los momentos más celebrados de la edición.

Oleksandra Oliynykova: la historia que definió el LP Open 2025

Sin embargo, ningún relato superó el de Oleksandra Oliynykova, la nueva campeona del torneo. La ucraniana llegó a Chile viajando sola, ya que su padre y entrenador está enlistado en la guerra entre Ucrania y Rusia. Esa realidad se convirtió en un peso emocional permanente durante su recorrido en el campeonato.

A pesar de esa carga, la tenista mostró una determinación admirable. Disputó cada partido con intensidad y dejó mensajes de apoyo a su país en cada oportunidad posible. Tras coronarse campeona, habló con Chicureo Hoy y envió un mensaje directo a su padre y al pueblo ucraniano, generando uno de los momentos más emotivos de toda la semana.

En la final venció a Leolia Jeanjean por 7-5 y 6-1, desplegando su mejor tenis en un partido sólido que la llevó hasta el puesto 95 del ranking mundial. Su historia trascendió los números y consolidó una edición marcada por la resiliencia, la emocionalidad y la fuerza del deporte.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chicureo Hoy (@chicureohoy)

Un cierre que anticipa un futuro aún más grande

Hace nueve años el LP Open comenzó como una apuesta local. Hoy es un torneo que impulsa carreras, mueve emociones y conecta a Colina con el tenis internacional. La edición 2025 dejó regresos inolvidables, revelaciones que prometen nuevas historias y una campeona que tocó el corazón del público.

El torneo seguirá escribiendo su historia cada año, y Chicureo Hoy seguirá ahí para contarla.

CHH