ENTREVISTAS

[VIDEO] Seremi pide a empresas de buses reducir el pasaje tras traslado a Intermodal Los Libertadores

Transportes

Rodrigo Valladares informó que la tarifa “debería ser proporcional a los kilómetros”.

Tras el cierre del Terminal La Paz el pasado 3 de octubre, surgieron dudas sobre cómo continuarían operando los buses con destino a Lampa y Colina. Desde la Seremi de Transportes, activaron un plan de contingencia que habilitó paradas en calles aledañas, para que las empresas pudieran recibir y dejar pasajeros mientras se buscaban soluciones definitivas.

Sin embargo, este martes, el seremi Rodrigo Valladares recordó que la normativa vigente obliga a las empresas a operar en terminales autorizados dentro del anillo Américo Vespucio, por lo que se gestionaron alternativas: “Para que las empresas pudiesen llegar a un terminal de buses, ya sea en Estación Central con Terminal Sur o San Borja o, en su defecto, en la Intermodal Los Libertadores”.

¿Tarifa más barata?

Con el traslado de los recorridos, algunos pasajeros tendrán que complementar su viaje con micro o metro, lo que ha generado críticas por posibles aumentos en el costo total del transporte. Al respecto, Valladares indicó en una entrevista en vivo a Chicureo Hoy que las empresas deberían ajustar sus tarifas: “Lo que nosotros le hemos pedido a la empresa es que el pasaje se reduzca. Entiendo que el día de hoy redujeron en 200 pesos el pasaje. Nosotros creemos que debería ser proporcional a los kilómetros de lo que significa en ahorro para la empresa en términos de combustible, lo que significa hacer un trazado más corto”.

El seremi recalcó que, aunque las opciones de terminal fueron gestionadas por la Seremi, la decisión final sobre a cuál terminal operar corresponde a las empresas. “Lo que nosotros no podemos y no debemos permitir es que las personas queden botadas en la calle sin poder tomar el servicio en una infraestructura que tenga los mínimos estándares”, agregó.

Además, indicó que la empresa tendrá un ahorro significativo en términos de operación, ya que en el Terminal La Paz Amade pagaba entre 22 y 30 millones de pesos, mientras que en la Intermodal pagará 15 millones de pesos, según señaló Valladares.

Información oportuna

Valladares, señaló que la desinformación sobre el inicio de operaciones podría haberse evitado si la empresa hubiese comunicado oportunamente a los usuarios. La autoridad sostuvo que la empresa Amade el 7 de octubre ya había firmado una cotización que los habilitaba para operar en el terminal, “cuando se dice que esto fue avisado intempestivamente no es así, porque estamos a 14 de octubre y el 7 fue hace una semana”, puntualizó.

Revisa la entrevista completa:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chicureo Hoy (@chicureohoy)

CHH