ENTRETENIMIENTO

Experiencia E 2025: la gran fiesta de la electromovilidad llega con récords, tecnología y diversión familiar

Foto: Experiencia E

La feria más importante de la movilidad eléctrica en Chile y Latinoamérica se realizará entre el 6 y 9 de noviembre en Espacio Riesco.

La movilidad eléctrica y la innovación serán protagonistas en la cuarta edición de Experiencia E, el encuentro más relevante de electromovilidad y energía sostenible de la región.

El evento, organizado por FISA (Grupo GL events) junto a Eliseo Salazar, se desarrollará del 6 al 9 de noviembre en Espacio Riesco, y espera convocar a más de 15 mil asistentes en una muestra de 22.500 metros cuadrados.

Durante cuatro días, profesionales del sector, amantes de la tecnología y familias podrán conocer los avances más recientes en vehículos eléctricos, energías limpias e infraestructura de carga, además de disfrutar de espectáculos, pruebas de manejo y espacios interactivos.

“Esta cuarta edición consolida a Experiencia E como la feria más importante de electromovilidad y energías sostenibles del país. Es un espacio que reúne a todo el ecosistema de la movilidad eléctrica para impulsar tecnologías limpias y proyectar ciudades más amigables y conectadas con el futuro”, destacó la gerenta general de FISA, Carola Fuentes.

Un evento recargado de novedades

Entre las atracciones más esperadas se encuentra el Tesla Light Show, espectáculo donde más de 150 vehículos Tesla sincronizarán sus luces, ventanas y puertas al ritmo de un DJ en vivo. El objetivo: batir el récord latinoamericano de sincronización de luces, actualmente en manos de México.

“Serán cuatro días de lanzamientos, pruebas de manejo y experiencias que acercarán la electromovilidad a todos los públicos”, señaló Eliseo Salazar, presidente ejecutivo de Experiencia E.

Además, el evento marcará la primera exhibición en Chile de la Tesla Cybertruck, junto con una Victoria Eléctrica, shows de motos eléctricas y una zona “Kids Experience” de 400 metros cuadrados con juegos, simuladores y actividades interactivas.

Cinco pistas para disfrutar al máximo

El público podrá vivir distintas experiencias en pistas temáticas gratuitas:

  • Pista de electromovilidad liviana: pruebas de scooters y motos eléctricas a cargo de E-Mobility.
  • Pista de e-karts “Ciudad Educativa”: espacio para niños con enfoque en educación vial y seguridad.
  • Pista de test drive: acceso gratuito a más de 10 modelos eléctricos (con licencia de conducir).
  • Pista Hot Laps: experiencias de velocidad junto a Eliseo Salazar y pilotos nacionales.
  • Pista de e-karts racing: circuito para adultos que quieran experimentar la intensidad del karting eléctrico.

Foro Profesional y futuro sostenible

La feria también incluirá un Foro Profesional de alto nivel, con la participación de la Agencia Chilena de Sostenibilidad Energética, CONASET y el Centro de Movilidad Sostenible.

Las discusiones abordarán el rol del Estado en la descarbonización, la infraestructura de carga y la economía circular, además de presentar los resultados del Acuerdo por la Electromovilidad 2023-2024.

Horarios y entradas

La feria se abrirá el jueves 6 de noviembre de 10:00 a 18:00 horas. El viernes 7 de noviembre habrá una jornada doble, ya que la feria será de 10:00 a 19:00 horas. Y de las 19:00 a 21:00 horas, habrá una fiesta familiar con un DJ para luego dar paso al Show de Luces Tesla.

El sábado 8 de noviembre Experiencia E será de 11:00 a 20:00 horas y el domingo 9 de noviembre de 11:00 a 19:00 horas. 

Las entradas generales tendrán un valor de $5.850 + cargo por servicio. Mientras que las entradas con el VIP Lounge tendrán un valor de $92.800 (Acceso al VIP con gastronomía todo el día/fast Line en el circuito de pistas de auto eléctricos / Kit de regalo).

La Experiencia Hot Laps tiene un valor de $59.000. Niños menores de 18 años ingresan gratis y los adultos mayores pagan $4.850 + cargo. El estacionamiento será gratuito.

Más información y venta de entradas en www.experienciae.cl.

CHH