VARIEDADES

Consejos para calefaccionar tu hogar ante el alza en las cuentas de la luz

cuentas de la luz

Foto: Chicureo Hoy

Un factor clave para optimizar el uso de energía es el aislamiento.

Con la llegada del invierno y un nuevo aumento en el precio de la electricidad, conocer las mejores formas de calefaccionar tu hogar se vuelve esencial. La Comisión Nacional de Energía (CNE) proyectó un alza del 7% en las cuentas de la luz para el segundo semestre, según su informe técnico publicado en abril.

Ante este panorama, el profesor e investigador del Centro de Transformación Energética de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, Cristóbal Parrado, entrega recomendaciones para enfrentar los meses fríos sin poner en riesgo el presupuesto familiar.

¿Cuál es el sistema más conveniente para calefaccionar?

Según el experto, uno de los sistemas más eficientes desde el punto de vista económico es la estufa a pellet.Los pro de la estufa a pellet son que es lo más barato que hay para calentar, pero también tiene emisiones de CO₂”, señala. Esto último implica que, si no hay una ventilación adecuada, puede haber efectos negativos en la salud.

Otra opción a considerar es la estufa a parafina. Si bien no es la más limpia en términos medioambientales, tiene una buena eficiencia para espacios amplios como comedores. Parrado recomienda una ventilación periódica: “Hay que tener la precaución de estar ventilando por cinco minutos cada una hora, porque obviamente la emanación de gases tóxicos puede ser nociva para la salud”.

¿Qué pasa con los sistemas eléctricos?

La calefacción eléctrica también es una alternativa, aunque más costosa. Parrado explica que “están los calefactores eléctricos, tanto con vectores como con panel. Funcionan, básicamente, con resistencia eléctrica que calienta a una temperatura con respecto a sus watts de potencia y generan electricidad. Eso genera que la temperatura suba, pero también que suba la cuenta de la luz, porque es bastante caro”.

Para el investigador, la elección del sistema de calefacción no debe basarse únicamente en el precio, sino también en las características del espacio y la necesidad específica de cada hogar.

Aislar antes que calefaccionar

Más allá del sistema que se escoja, hay un factor clave para optimizar el uso de energía: el aislamiento. Parrado advierte que muchas veces se pierden calor y eficiencia por errores evitables.

Entre ellos, menciona las filtraciones por puertas y ventanas mal selladas, la falta de aislación en techos o ventilaciones inadecuadas. “Hay espumas de fácil instalación, espumas de lana mineral que, además, son baratas y que aíslan bastante”, comenta.

También recomienda el uso de cortinas térmicas, que pueden actuar como una segunda barrera frente al frío.Esas son las cosas que hay que tener en cuenta al momento de calefaccionar la casa”, indica el académico.

En resumen, el orden de preferencia del investigador es claro: primero considerar las estufas a pellet, luego las de parafina y, en último lugar, los calefactores eléctricos como complemento en espacios más pequeños. Sin embargo, enfatiza una idea clave: “Hay que recordar siempre que antes de cambiar la estufa, hay que sellar la casa y la energía más barata es la que no se pierde”. CHH