VARIEDADES

Dulce o travesura: los disfraces se tomarán las calles en una nueva noche de Halloween

Foto: Chicureo Hoy

La celebración, con un antiguo origen, se ha convertido en una de las más populares entre los niños.

Como cada año, la noche de este 31 de octubre se celebrará nuevamente Halloween, festejo impulsado por la cultura popular norteamericana. Sin embargo, su origen se remonta a antiguas tradiciones paganas y religiosas.

La palabra proviene de “All Hallow’s Eve”, que significa “víspera de Todos los Santos”, y su historia está ligada al Samhain celta, al Mundus Patet romano y a la festividad cristiana del Día de Todos los Santos.

El Samhain era una festividad druídica que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno. Se celebraba del 31 de octubre al 1 de noviembre, momento que los celtas consideraban el comienzo de un nuevo año. Durante esa noche, se creía que las fronteras entre el mundo de los vivos y el de los muertos se unían, permitiendo a los espíritus transitar entre ambos.

Por su parte, los romanos celebraban el Mundus Patet, cuyo nombre significa “mundo abierto”. Este rito se vinculaba al Mundus Cereris, un lugar sagrado que conectaba el mundo de los vivos con el de los muertos.

Más tarde, con la expansión del cristianismo, la Iglesia buscó reemplazar las festividades paganas. Así surgió el Día de Todos los Santos, inicialmente fijado el 13 de mayo, pero luego fijado el 1 de noviembre, coincidiendo con las fechas del Samhain y del Mundus Patet.

La tradición se trasladó de Europa a América y, en el siglo XX, se convirtió en una de las celebraciones más populares de Estados Unidos, que finalmente se extendió al resto del mundo.

Halloween en la actualidad

Hoy, Halloween es sinónimo de diversión, fantasía y comunidad. Las calles se llenan de niños disfrazados que piden dulces en las casas de vecinos al grito de “dulce o travesura”. No obstante, los jóvenes y adultos también son parte de la celebración, disfrazándose y disfrutando de la misma forma que lo más pequeños.

Colina no es la excepción. Tanto en el centro de la comuna como en otros sectores, los niños pasean recolectando caramelos. En zonas como Chicureo es muy común que recorran los condominios disfrazados de sus personajes favoritos.

Disfraces más populares en 2025

Aunque la elección de los disfraces es una decisión en la que influyen múltiples factores, como precios y gustos personales, se prevé que este año algunos de los atuendos más populares sean personajes como los títeres de 31 minutos —tras su exitoso Tiny Desk—, Merlina, las guerreras K-Pop, Superman y Supergirl.

Por supuesto, también se esperan algunos disfraces clásicos, de personajes como Frankenstein, Drácula, Freddy Krueger, además de brujas y zombies. 

CHH