Chile marcó un hito en el mundo del aerodeporte con la participación del globo aerostático Tupuna Moai en el Festival Internacional de Globos de Capadocia, Turquía, uno de los eventos más reconocidos a nivel global. Con un diseño inspirado en los moai de Rapa Nui, su nombre significa “el rostro vivo de los ancestros” en lengua rapa nui.
Con 34 metros de altura —equivalente a un edificio de diez pisos— y un volumen de 3.100 metros cúbicos, el Tupuna Moai supera en 12 metros al icónico Faro Monumental de La Serena, sorprendiendo a quienes lo vieron sobrevolar el cielo turco.
De Capadocia a Chile pasando por Estados Unidos
Tras su paso por Turquía, el globo viajará al Festival Internacional de Globos de Albuquerque, en Estados Unidos, considerado el más grande del mundo, que se desarrollará entre el 4 y el 12 de octubre. Luego regresará a Chile para visitar Rapa Nui y recorrer distintas regiones del país.
El piloto Luiz Paulo Gnecco describió la experiencia de volar en Capadocia como “navegar en un sueño”, destacando sus paisajes únicos y el clima perfecto para un vuelo seguro y espectacular.
Una experiencia que puede ser tuya
Para acercar esta vivencia al público, la organización lanzó un concurso abierto hasta el 15 de septiembre, con premios que incluyen pasajes, estadía y vuelos en globo para dos personas en Capadocia. Además, se sortearán 100 vuelos cautivos en distintas regiones de Chile, ideales para disfrutar la experiencia en altura de manera segura.
Ver esta publicación en Instagram