Un estudio elaborado por Criteria junto a Mercado Pago reveló que los medios digitales ya superan al dinero en efectivo como la opción preferida de los chilenos, destacando por su rapidez, seguridad y comodidad.
La encuesta, aplicada online a 1.004 personas entre el 17 y 23 de septiembre de este año, mostró que el 70 % considera más importante portar una tarjeta que billetes, y que un 75 % prefiere llevar efectivo solo cuando sabe que lo usará. Pese a ello, un 52 % aún asegura que no puede salir sin dinero físico, hábito más arraigado en el sur del país y en segmentos socioeconómicos medios y bajos, mientras que un 48 % suele andar sin dinero en efectivo.
El efectivo, sin embargo, sigue teniendo usos específicos. Un 27 % lo destina a compras pequeñas en almacenes o ferias, un 25 % lo guarda para lugares sin conexión o que no aceptan tarjetas, y un 23 % lo ocupa para pagar transporte público. Las propinas, emergencias y servicios básicos también aparecen en la lista, aunque con menor peso.
De cara al futuro, la mayoría de los encuestados cree que el efectivo tiene los días contados. Un 70 % proyecta que el dinero físico dejará de usarse y un 44 % estima que esto ocurrirá antes del 2040. Los métodos que aparecen como reemplazo son los pagos desde dispositivos electrónicos, con un 39 %, y los sistemas biométricos como huella digital o reconocimiento facial, con un 34 %.
Un 39 % declara sentir incertidumbre ante un escenario sin billetes ni monedas, mientras que un 17 % dice mirarlo con indiferencia y un 16 % con optimismo. La brecha refleja que, aunque los medios digitales avanzan con fuerza, aún existe un arraigo cultural y práctico hacia el efectivo.
En conclusión, el estudio muestra que los pagos digitales ya son protagonistas en Chile, pero también que el dinero en efectivo conserva un espacio, sobre todo en situaciones cotidianas donde la tecnología todavía no llega con la misma fuerza. CHH