VARIEDADES

Millones se movieron por el país y el extranjero: ¿Dónde viajaron los chilenos en septiembre?

31/03

Foto: Chicureo Hoy

El mes patrio registró salidas de millones de pasajeros, aunque las rutas nacionales e internacionales mostraron leves caídas frente a 2024.

El mes de septiembre volvió a ser uno de los periodos con mayor movimiento aéreo del año, aunque con una leve desaceleración respecto a 2024.

Según el más reciente informe de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), los aeropuertos del país recibieron más de 2,2 millones de pasajeros durante septiembre, entre vuelos nacionales e internacionales.

Del total, 1,3 millones correspondieron a rutas dentro del territorio chileno y 957 mil a traslados desde y hacia el extranjero. En comparación con el mismo mes del año anterior, el tráfico aéreo total retrocedió 3,2 %, influido por la menor cantidad de feriados durante las celebraciones patrias.

Rutas nacionales: Calama y Antofagasta lideran

El tráfico doméstico cayó 3,3 %, con bajas generalizadas en la mayoría de los destinos, aunque algunas rutas del norte marcaron la diferencia.

La Santiago–Calama fue la más transitada del mes, con 187.915 pasajeros, lo que representa un aumento de casi 10 %. Le siguió Santiago–Antofagasta, con 171.882 viajeros y un alza de 7,1 %.

En tanto, la conexión Santiago–Punta Arenas también mostró una mejora, subiendo 4,8 % hasta los 45.822 pasajeros.

Entre las caídas más pronunciadas destacaron Santiago–La Serena (-24 %), Santiago–Puerto Montt (-10,1 %) y Santiago–Concepción (-8,8 %).

El informe de la JAC detalla que las rutas mineras del norte y la recuperación de los vuelos a Isla de Pascua fueron las principales excepciones a la tendencia general a la baja.

Menos vuelos internacionales

En las rutas internacionales, el movimiento de pasajeros alcanzó 957.198 personas, una baja de 3,1 % en comparación con septiembre de 2024.

El informe atribuye la caída a una “alta base de comparación interanual”, ya que el año pasado hubo un feriado adicional que impulsó los viajes al exterior.

Entre las rutas más afectadas estuvo Santiago–Lima (-14 %), seguida por Santiago–São Paulo (-8,5 %).

Por el contrario, destinos como Río de Janeiro (+8,8 %) y Florianópolis (+11,7 %) aumentaron su flujo, impulsados por la preferencia de los chilenos por los viajes a playas brasileñas.

También hubo un repunte en los trayectos de larga distancia: los vuelos hacia París (+29,9 %) y Sídney (+49,4 %) crecieron con fuerza gracias al aumento de frecuencias en ambas rutas.

Una recuperación que se estabiliza

Pese a la baja interanual, la JAC destacó que el transporte aéreo chileno mantiene niveles superiores a los previos a la pandemia.

Septiembre marcó el tercer mes consecutivo con una contracción en la oferta doméstica, lo que sugiere un ajuste gradual en la capacidad y la demanda tras la alta recuperación registrada durante 2024.

CHH