El mes de noviembre traerá un espectáculo imperdible para los amantes de la astronomía. Durante las noches del martes 4 y miércoles 5, los chilenos podrán observar la Superluna más grande de 2025, un fenómeno que ocurre cuando el satélite natural alcanza su punto más cercano a la Tierra y coincide con su fase llena.
Según el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), el evento comenzó su recorrido el 1 de noviembre, cuando la Luna se acercó a Saturno, y alcanzará su punto máximo de brillo los días 4 y 5 de noviembre.
Esta será la segunda Superluna del año visible desde Chile, luego de la observada en octubre. Durante el fenómeno, la Luna se verá hasta un 14 % más grande y con un 30 % más de luminosidad, generando un paisaje ideal para fotografías y observación a simple vista.
El origen del nombre: “Luna del Cazador”
Cada fase llena del año recibe un nombre tradicional, y la de noviembre es conocida como la Luna del Cazador. El término proviene de las tribus nativas de Norteamérica, quienes aseguraban que su brillo les permitía prolongar las jornadas de caza o cosecha antes de la llegada del invierno.
En otras culturas también se le conocía como Luna de las migraciones, por coincidir con los desplazamientos de aves, o como Luna de caída de hojas, reflejando el cambio de estación en el hemisferio norte. En el sur, en cambio, se asocia a la primavera, recibiendo nombres como Luna de semillas, de pez o de vigilia.
Noviembre: lluvias de estrellas y espectáculo astronómico
Desde Meteored destacaron que noviembre será un mes particularmente activo en el cielo, con la Superluna y tres lluvias de meteoros. “Noviembre de 2025 nos presentará la Superluna más grande del año y tres lluvias de estrellas”, indicaron en su reporte.
Entre los eventos más esperados destacan:
- 4 y 5 de noviembre: pico de la lluvia de meteoros Táuridas del Sur, visible desde todo el planeta.
 - 11 y 12 de noviembre: Táuridas del Norte, más débiles pero conocidas por sus bólidos brillantes.
 - 17 y 18 de noviembre: Leónidas, famosas por sus espectaculares tormentas de meteoros, que este año podrán verse con poca interferencia lunar.
 
Consejos para disfrutar del fenómeno
Para apreciar mejor la Superluna, los astrónomos recomiendan buscar un lugar oscuro y despejado, lejos de las luces urbanas. Es ideal permitir que los ojos se adapten unos 20 minutos y, si es posible, usar binoculares o telescopios para observar detalles del relieve lunar.
Durante las mismas noches, también será posible distinguir Júpiter y Saturno en el cielo, especialmente el 10 de noviembre, cuando la Luna se acerque visualmente a Júpiter.
