VARIEDADES

Tercera Placa Patente: todo lo que debes saber sobre el sistema para autos en Chile

tercera placa patente 14/03

Foto: Chicureo Hoy

En la comuna de Colina está disponible este sticker que permite verificar en segundos la información oficial de cada vehículo.

La Tercera Placa Patente es un sistema que comenzó a implementarse en Chile en 2020 y consiste en un sticker con huella digital (código QR) adherido al parabrisas del automóvil.

Al escanearlo con un teléfono inteligente, cualquier persona puede acceder a los datos oficiales del vehículo: número de patente, marca, modelo, año, municipio de inscripción y fecha de renovación del permiso de circulación, entre otros antecedentes.

Beneficios y usos

De acuerdo con Casa de Moneda, esta iniciativa busca fortalecer la transparencia y la seguridad vehicular. Entre sus ventajas destacan:

  • Verificación de documentos: permite comprobar si la información es auténtica al comprar o vender un vehículo.
  • Trazabilidad: registra altas y bajas de documentos asociados al automóvil.
  • Información en tiempo real: cada escaneo queda guardado con fecha, hora y tipo de documento.
  • Fiscalización ciudadana: cualquier persona puede comprobar si un vehículo cumple con sus obligaciones legales.
  • Seguridad: ayuda a prevenir la clonación de automóviles.
  • Georreferenciación: localiza en tiempo real cada escaneo realizado.

En la práctica, si el permiso de circulación está vigente, también se entiende que lo están la revisión técnica, el certificado de gases y el SOAP.

Comunas donde está disponible

Actualmente, la Tercera Placa Patente se puede obtener en más de 25 municipios del país, entre ellos Colina, Quilicura, Algarrobo, Caldera, Cartagena, Cauquenes, Chañaral, Estación Central, Lota, San Fernando y Zapallar, entre otros.

CHH