ENTREVISTAS

Concejala Domínguez por gestión de alcalde de Tiltil: «Ha sido una administración paupérrima»

Concejala Domínguez

Foto: Chicureo Hoy

En conversación exclusiva con Chicureo Hoy, adelantó su candidatura al sillón alcaldicio tiltilano.

Valentina Domínguez es concejala de Tiltil desde 2021. De profesión dentista, se ha dedicado a trabajar en el servicio público en instituciones del área de la salud.

Sin embargo, este año decidió dar un paso más y competir por la alcaldía de Tiltil, una comuna que, según señala, tiene mucho por crecer y que, en el último tiempo, se ha visto afectada por problemáticas educacionales y medioambientales.

Domínguez conversó en exclusiva con Chicureo Hoy, en donde abordó los principales conflictos de los tiltilanos y su candidatura.

Hace menos de una semana decidiste ser candidata a alcaldesa ¿Qué te hizo tomar esa decisión?

Los concejales tienen una labor bastante limitada por lo que indica la ley, y creo que cuando uno tiene ganas de ver crecer una comuna, de perfilarla y de velar por el bienestar superior de todos los vecinos de Tiltil, quiere llegar un poco más allá.

Por eso decidí ir por la alcaldía de Tiltil, creo que es un desafío tremendo, en Tiltil hay muchísimo que hacer, está en pañales, llama la atención que una comuna que está tan cerca de la Región Metropolitana a la vez esté tan lejos: en conectividad, en temas de escasez hídrica, de salud, de contaminación. Tengo las ganas, conozco a la gente, que es lo que finalmente me llevó a tomar la decisión.

¿Va como independiente, o con cupo por algún partido?

Yo fui a la concejalía el 2021 con un cupo del Partido Socialista, pero nunca fui militante, siempre fui simpatizante. Ahora voy independiente, con las firmas, que gracias a Dios las juntamos en muy poco tiempo, para tener el patrocinio e ir como candidata independiente.

¿Por qué optas por ir como independiente?

Creo que para sacar adelante a Tiltil hay que hacerlo sin colores políticos, de manera transversal, con todas las voluntades políticas, porque de otra manera no lo vamos a lograr. Además, en Tiltil pasa mucho que la gente vota más por la persona que por un partido político. Es una zona más rural que urbana, los partidos no tienen mucho peso.

El alcalde va por el Frente Amplio, por su partido, que es Revolución Democrática, me imagino que ellos van a apoyar al alcalde, aún teniendo una gestión bastante paupérrima, y la derecha está viendo sus candidatos, hay negociaciones y todo el cuento, pero a mí ir como independiente me acomoda, porque abarco gente de centroizquierda y de centroderecha.

¿Cómo evalúa la gestión del alcalde Luis Valenzuela?

Si bien él es nuevo en la alcaldía, fue concejal en dos periodos, era presidente de la comisión de educación en el periodo del alcalde Nelson Orellana, y yo creo que por eso la gente le tuvo mucha fe en temas de educación, pero él no lo demostró así. Con el cierre de los establecimientos educacionales en octubre de 2023 él demostró la poca capacidad que tuvo con su gobierno de hacer gestión y frenar los embargos, y terminó cerrando los establecimientos educacionales de la comuna. Yo creo que estos pequeños hechos demuestran cómo ha sido su gestión.

Actualmente, hablando de educación, que es una deficiencia importante, hay una interventora del Ministerio de Educación haciéndose cargo de la educación de Tiltil y la Corporación no puede, desde el punto de vista legal, hacer ningún tipo de gestión.

¿Cómo vio el proceso del cierre de los colegios? ¿Ahí estabas más como fiscalizadora que del lado del alcalde?

Sí, necesitaba dar seguimiento a las cosas que se habían estado haciendo. Yo hablé con Flavia y con la subsecretaria ¿Por qué no se vio venir esta situación? ¿Por qué llegamos a una medida reactiva en vez de una preventiva?

Ellas me explicaron que el viernes (día anterior al anuncio del cierre) habían tenido una mesa de trabajo, donde acordaron que el ministerio iba a hacer un acta al Juzgado de Policía Local de Colina para rectificar la medida y que no se hicieran los embargos a las cuentas de la Corporación, sino que se tomaran los dineros del ministerio, para pagar las cotizaciones y los sueldos de los profesores.

Aún así el alcalde no siguió los lineamientos y cerró los colegios, entonces como concejal tenía que ir a ver en qué estado estaba la situación, porque estaba ajena a todas esas reuniones.

Finalmente se toma esta medida de más de tres mil alumnos sin clases, y los profesores lógicamente deciden hacer una movilización por el no pago de sus sueldos de manera íntegra. Entonces fue un muñequeo del alcalde exponiendo a los docentes y auxiliares de la educación.

¿La educación es el problema más fuerte de Tiltil?

Sí, creo que la educación es fundamental, y por los estudios que indican cómo disminuye la calidad de vida y las tasas de mortalidad en relación a una educación de baja calidad o al no tenerla.

¿Cuál es el segundo problema más fuerte? ¿Es la basura? Considerando que ya se aprobó el proyecto contaminante número 50 en la comuna

Más que la basura, es el tema de ser zona de sacrificio y la sobrecarga medioambiental que existe, donde no hay estudios que respalden la salud de los tiltilanos, y va de la mano con el tema de salud.

Es una inconsecuencia tremenda. Somos declarados por el gobierno regional, la Subdere y los fondos multisectoriales y todos los ministerios como zona de rezago, con una compensación económica bastante grande, por cuatro años y renovable por cuatro años más, pero a la vez seguimos siendo, según el plano regulador metropolitano, una zona ISAM 5 y 6. Uno puede ver en la Ruta 5, a la altura del kilómetro 60, y se venden terrenos en los que se pueden poner empresas con alta carga ambiental, con residuos altamente peligrosos. En la RM hay muy pocos lugares en donde se puede poner ese tipo de empresas.

La aprobación de Ciclo ¿La ves como una traición del gobierno? Hay un video del presidente Boric, cuando era diputado, haciendo un compromiso con Tiltil…

Yo no sé si llamarlo traición o llamarlo ignorancia. Tuvimos una reunión después de la decisión del Comité de Ministros, con la ministra de Medioambiente y su equipo, en la que le hicimos una serie de preguntas en relación a los estudios que hay de la contaminación de las napas subterráneas con Arsenio. Nosotros queríamos explicaciones, y lo único que nos dijeron fue que votaron en base a lo que la COEVA les señaló, entonces uno piensa ¿no tienen ningún antecedente de peso para aprobar algo así?

La traición fue con el alcalde, que es de la misma línea política, y él teniendo conocimiento, y antecedentes, había un recurso de apelación y una serie de cosas que se han hecho. Fuimos declarados zona de rezago, pero al mismo tiempo nos siguen instalando más empresas. Entonces juegan con los tiltilanos, porque nos dan más plata, pero disminuyen la calidad de vida. Por ejemplo, y lo digo con harto respeto, ayer un paciente falleció en Rungue, justo donde se va a instalar Ciclo, de infarto agudo al miocardio, tenía 27 años.

¿Tiene que ver con la contaminación?

Sí. La tasa de cáncer y de mortalidad en Tiltil es alta, no se ha hecho ningún estudio, pero es alta. Comparado con comunas del sector norte tenemos una alta tasa de mortalidad producto del cáncer, que nadie lo ve, porque nuestra población electoral equivale al 0,01% de la población electoral del país eso hace que no tengamos valor político.

¿Qué otros problemas tiene Tiltil?

Transporte, conectividad. Los buses que existen hoy, no los voy a nombrar, pero no hay fiscalización. No se sabe sus horarios, suben las tarifas. Hemos notificado a la Seremi, ha hecho algunas fiscalizaciones, pero las licitaciones son tan bajas que tampoco hay más oferentes, entonces no es negocio mejorar el servicio.

Pasó ahora también que los establecimientos educacionales en las mañanas no tenían acercamiento, entonces los niños no podían ir a clases. Nosotros tenemos dos liceos grandes, y si bien hay escuelas básicas en las localidades, no tienen hasta cuarto medio, entonces ¿cómo se trasladan? Hay niños que estuvieron más de dos meses sin clases porque tenían que financiar ellos (el transporte) y no hay bolsillo que aguante $1.700 diarios, para un integrante de la familia.

Son pequeñas cosas que hay que ver. Tenemos una corporación de derecho privado, que agrupa a todas las empresas de la comuna, con un directorio, empresas grandes. En Colina Angloamerican ha dado financiamiento, cuando lo que tiene Colina es el relave hacia Huechún y nosotros tenemos los dos relaves más grandes de la Región Metropolitana.

¿Eso lo ve como una retribución que tienen que hacer las empresas?

Es lógico.

¿Cree que las empresas están dispuestas a dar esa ayuda?

Debieran estar dispuestas. Y se ve en Colina, yo creo que es el reflejo de que hay empresas que sí quieren compensar y subsanar un poco el daño medioambiental y no con cajas de mercadería, sino que con gestión real, con proyectos que mejoren la calidad de vida de la gente.

¿Cómo la ve la gente a usted, con 33 años? ¿Cómo pasa de ser dentista a ser candidata a alcaldesa?

Yo creo que la vida te va poniendo en el lugar que tú tienes que estar. Desde que me titulé he trabajado en Atención Primaria en Salud, me gusta mucho el servicio público, creo en una salud digna. Me tocó ser concejala, trabajé durante la pandemia con una candidata que iba a la alcaldía (Bárbara González), la apoyé, lástima que no salió. Actualmente también trabajo en San Bernardo, soy directora de un Cesfam, y creo que se pueden hacer cosas.

¿La gente la conoce en la calle, le comenta cosas?

Sí, me lo pidieron mucho, por eso tomé la decisión con base, con fundamentos, mandé a hacer una encuesta para ver qué quiere la gente, y en la encuesta me fue muy bien. La hizo una consultora y tengo un 24% en el ítem “si la votación fuera el domingo ¿por quién votaría?”. Entonces eso te dice algo. Si bien hay toda una campaña que hay que realizar, hay que estar mucho más en terreno, pero la gente me lo pidió, y si ellos quieren que los represente y me haga cargo de la comuna, ellos decidirán con su voto.

Al alcalde Valenzuela ¿Lo ve en un segundo periodo?

Por lo que dice la gente en la calle, en el boca a boca, cómo está evaluada su gestión, y según lo que dice mi encuesta, tiene el 49% de una mala o muy mala impresión de su administración.

¿Tiene mucho que ver el tema de la educación con los resultados de la encuesta?

Sí, mucho que ver. Educación, salud, Ciclo, conectividad, como ya dije al principio, ha sido una administración paupérrima. No se ha hecho ningún proyecto, además de un par de lomos de toro y la pavimentación de dos calles, entonces en tres años de gestión no haber hecho ningún proyecto tangible lo dice todo. CHH